Diferencia entre revisiones de «Presentaciones y Notificaciones Electrónicas»
Etiqueta: Reversión manual |
|||
(No se muestran 592 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
=El portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas= | =El portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas= | ||
El [https://notificaciones.scba.gov.ar portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas de la SCBA] (PyNE) es un sitio WEB seguro utilizado para el intercambio de comunicaciones electrónicas entre auxiliares de la justicia | El [https://notificaciones.scba.gov.ar portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas de la SCBA] (PyNE) es un sitio WEB seguro utilizado para el intercambio de comunicaciones electrónicas entre auxiliares de la justicia y entidades con los organismos -de los distintos fueros- de la SCBA. | ||
Todas las presentaciones | Todas las presentaciones y notificaciones con sus trámites y archivos adjuntos quedan alojados en un servidor propio, lo que garantiza la seguridad, disponibilidad y trazabilidad de las comunicaciones. | ||
==Configuración== | ==Configuración== | ||
===Instalación del | ==='''Instalación del driver'''=== | ||
Es necesario tener instalado el driver del token para que el puesto de trabajo reconozca el dispositivo y poder acceder al certificado, cuando el mismo sea requerido.<br> | |||
Se debe solicitar al organismo, entidad o proveedor el driver correspondiente al modelo de token e instalarlo en el puesto de trabajo. | |||
[ | ==='''Instalación del certificado raíz de la SCBA'''=== | ||
Para ello hay que dirigirse a [https://firmadigital.scba.gov.ar/DescargarCertificadosCA.aspx Descarga CA-SCBA] y hacer clic en “descargar” el certificado raíz CA-SCBA (para "nuevas solicitudes y certificados emitidos desde el 10 de Abril de 2017"). | |||
Si el navegador | [[Archivo:wiki-descarga-ca-scba.jpg|alt="En "consultas de certificados y descargas" debe seleccionar "descarga de certificados raíz de autoridades certificantes"|link=]] | ||
Si | |||
[[Archivo:wiki-descarga-ca-scba2.jpg|alt="Luego debe descargar el certificado raíz CA-SCBA"|link=]] | |||
Si el navegador ofrece la descarga del certificado raíz CA-SCBA, debe hacerse teniendo en cuenta su ubicación. Luego debe ejecutarse haciendo doble clic sobre el archivo. <br> | |||
Si el sistema ofrece la opción “Abrir”, se hace clic sobre dicho botón para comenzar la instalación del certificado raíz CA-SCBA. | |||
[[Archivo:wiki-guardar-ca-scba.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-guardar-ca-scba.jpg|link=]] | ||
Luego | |||
Luego hacer clic en “instalar certificado”. Debe seleccionarse “usuario actual” si es el único usuario que inicia sesión en el puesto de trabajo. Debe elegir “equipo local” si otros usuarios inician sesión en el puesto de trabajo. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-ca-scba.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-instalar-ca-scba.jpg|link=]] | ||
Se debe hacer clic en "examinar" para colocar el certificado en el contenedor de “entidades de certificación raíz de confianza”. Luego hacer clic en "aceptar" y luego en "siguiente". | |||
[[Archivo:wiki-instalar-ca-scba2.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-instalar-ca-scba2.jpg|link=]] | ||
Hacer clic en "finalizar" en la ventana del asistente para importar certificados. Por último, el sistema confirma que se ha instalado correctamente. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-ca-scba3.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-instalar-ca-scba3.jpg|link=]] | ||
===Instalación del certificado raíz de la AC-ONTI=== | ==='''Instalación del certificado raíz de la AC-ONTI'''=== | ||
Se debe incorporar la cadena de certificados emitidos por la AC-RAÍZ. Para ello hay que acceder a [https://www.argentina.gob.ar/servicio/valida-los-documentos-electronicos-firmados-digitalmente-0 Descarga de certificados AC-RAÍZ] y hacer clic en el "instalador de cadena de certificación". <br> | |||
El sistema ofrecerá guardar el archivo comprimido "Certificados_AC". Debe hacerse teniendo en cuenta la ubicación de la descarga. | |||
[[Archivo:wiki-descarga-ca- | [[Archivo:wiki-descarga-ca-onti2B.jpg|link=]] | ||
Luego debe ejecutar el archivo descargado haciendo doble clic | |||
Luego se debe ejecutar el archivo descargado haciendo doble clic sobre él.<br> | |||
Se abrirá la ventana para iniciar la instalación. Hacer clic en "instalar". | |||
[[Archivo:wiki-instalar-ca-onti.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-instalar-ca-onti.jpg|link=]] | ||
Los certificados se ubicarán automáticamente en los almacenes correspondientes. | |||
Los certificados se ubicarán automáticamente en los almacenes correspondientes.<br> | |||
Hacer clic en "finalizar" para terminar con el proceso de instalación. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-ca-onti2.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-instalar-ca-onti2.jpg|link=]] | ||
===Instalación del complemento SETCCE proXSign=== | |||
Dicho complemento es necesario para firmar escritos, documentos y enviar una presentación electrónica o solicitar un domicilio electrónico de individuo, por ejemplo. | ==='''Instalación del complemento SETCCE proXSign'''=== | ||
Se ofrece la descarga del mismo cuando al intentar realizar una acción que lo requiere, se advierte que no está instalado. | Dicho complemento es necesario para firmar escritos, documentos adjuntos y enviar una presentación electrónica o solicitar un domicilio electrónico de individuo, por ejemplo.<br> | ||
Se ofrece la descarga del mismo cuando, al intentar realizar una acción que lo requiere, se advierte que no está instalado.<br> | |||
Se debe hacer clic en el vínculo "descarga del componente para Windows" y seleccionar donde será descargado. | |||
[[Archivo:wiki-descarga-setcce.jpg]] | [[Archivo:wiki-descarga-setcce.jpg]] | ||
Línea 54: | Línea 66: | ||
[[Archivo:wiki-descarga-setcce2.jpg]] | [[Archivo:wiki-descarga-setcce2.jpg]] | ||
Luego dirigirse a la ubicación donde se descargó el archivo de instalación y ejecutarlo haciendo doble clic. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce.jpg]] | [[Archivo:wiki-instalar-setcce.jpg]] | ||
Cuando comience el asistente de instalación, | |||
Cuando comience el asistente de instalación, hacer clic en "siguiente" y luego tildar el campo "Acepto el acuerdo" en la ventana del "Acuerdo de Licencia". Hacer clic en "siguiente" para continuar. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce2.jpg]] | [[Archivo:wiki-instalar-setcce2.jpg]] | ||
Elegir dónde se instalará el complemento e indicar si se desea generar un "acceso directo en el escritorio" o "iniciar la aplicación automáticamente" cuando se inicie sesión con el equipo (se sugiere marcar el "inicio automático para todos los usuarios"). | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce3.jpg]] | [[Archivo:wiki-instalar-setcce3.jpg]] | ||
Confirmar la finalización del proceso de instalación. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce4.jpg]] | [[Archivo:wiki-instalar-setcce4.jpg]] | ||
SETCCE | |||
SETCCE solicita que se acepte la instalación del certificado de seguridad. Hacer clic en "si" para confirmarlo. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce5.jpg]] | [[Archivo:wiki-instalar-setcce5.jpg]] | ||
Una vez instalado, se puede ubicar el ícono en la barra de tareas de Windows. | |||
[[Archivo:wiki-instalar-setcce6.jpg]] | |||
==Ingreso con certificado== | ==Ingreso con certificado== | ||
Dicha modalidad permite ver las notificaciones recibidas, responderlas | Dicha modalidad permite, además de ver las notificaciones recibidas, responderlas y enviar presentaciones. <br> | ||
Para ello, debe contar con token y certificado de firma electrónica emitido por la SCBA o de firma digital emitido por la AC-ONTI y un domicilio electrónico individual. | Para ello, se debe contar con token y certificado de firma electrónica emitido por la SCBA o de firma digital emitido por la AC-ONTI y un domicilio electrónico individual. | ||
[[Archivo:wiki-ingreso-con-cert-nuevo.JPG]] | [[Archivo:wiki-ingreso-con-cert-nuevo.JPG]] | ||
===Primer acceso al portal WEB de PyNE=== | Se debe tener instalado el driver del token, los certificados raíz de la SCBA y la AC-ONTI y el complemento SETCCE proXSign (ver [[#Configuración|"configuración"]]). | ||
En | |||
==='''Primer acceso al portal WEB de PyNE'''=== | |||
En el primer ingreso con certificado, el sistema ofrece que se establezca la contraseña. Deberá ingresarse, repetirse y "establecer clave". | |||
[[Archivo:wiki-primer-acceso-nuevo.JPG]] | [[Archivo:wiki-primer-acceso-nuevo.JPG]] | ||
Luego de establecer | |||
Luego de establecer la contraseña, se estará en condiciones de ingresarla y operar en el portal WEB de PyNE. | |||
[[Archivo:wiki-primer-acceso-nuevo2.jpg]] | [[Archivo:wiki-primer-acceso-nuevo2.jpg]] | ||
==Autoblanqueo de la clave de acceso con certificado== | ==Autoblanqueo de la clave de acceso con certificado== | ||
En caso de olvidar | En caso de olvidar la clave de acceso con certificado, se puede autogestionar el blanqueo desde la opción "olvidé mi contraseña". | ||
[[Archivo:wiki-olvide-mi-clave-nuevo.JPG]] | [[Archivo:wiki-olvide-mi-clave-nuevo.JPG]] | ||
En caso de tener más de un domicilio individual, deberá seleccionar aquel | Se deberá seleccionar y confirmar el certificado. Se redirigirá a una página desde la cual se deberá "solicitar blanqueo".<br> | ||
Se recibirá el pedido de confirmación en el mail de contacto que esté cargado en el sistema.<br> | |||
En caso de tener más de un domicilio individual, se deberá seleccionar aquel en el cual se desea blanquear la clave de acceso con certificado. | |||
[[Archivo:wiki-solicitar-blanqueo-certif.jpg]] | [[Archivo:wiki-solicitar-blanqueo-certif.jpg]] | ||
Línea 103: | Línea 131: | ||
[[Archivo:wiki-solicitar-blanqueo.jpg]] | [[Archivo:wiki-solicitar-blanqueo.jpg]] | ||
Se | El sistema solicita que se confirme el inicio de la solicitud de blanqueo de su contraseña. Luego se debe seleccionar y confirmar el certificado.<br> | ||
[[Archivo:wiki-confirmar-soli-certi.jpg]] | |||
El sistema confirma que la solicitud de blanqueo ha sido generada. | |||
[[Archivo:wiki-solicitud-generada.jpg]] | |||
Se enviará un mail que contiene el link al que se debe acceder para confirmar la solicitud de blanqueo. | |||
[[Archivo:wiki-mail-soli-blanqueo.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-mail-soli-blanqueo.jpg|link=]] | ||
Al acceder a dicho link, el sistema carga los datos de manera automática, restando solamente | |||
Al acceder a dicho link, el sistema carga los datos de manera automática, restando solamente hacer clic en "confirmar solicitud". | |||
[[Archivo:wiki-confirmacion-soli-blanqueo.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-confirmacion-soli-blanqueo.jpg|link=]] | ||
Para finalizar, el sistema | |||
Para finalizar, el sistema indica que "el blanqueo de clave de notificaciones electrónicas fue exitoso" y que ya se puede ingresar al portal WEB de PyNE y asignar una nueva contraseña. | |||
[[Archivo:wiki-confirmacion-soli-blanqueo2.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-confirmacion-soli-blanqueo2.jpg|link=]] | ||
==Las novedades== | ==Las novedades== | ||
Se considera una "novedad" a toda notificación que se haya recibido o presentación enviada que cambie de estado entre un inicio de sesión y el próximo. Por lo general, son las comunicaciones mas recientes.<br> | |||
Se previsualizan | Se previsualizan mostrando sus datos principales y para ver su contenido debe ingresar a través de la carátula o el botón de “detalles”. | ||
Recuerde que cuando dejan de visualizarse como “novedades”, quedan disponibles y | Recuerde que cuando dejan de visualizarse como “novedades”, todas las comunicaciones electrónicas quedan disponibles y deben buscarse en “notificaciones” o “listar presentaciones”. | ||
[[Archivo:wiki-novedades_menu.jpg]] | [[Archivo:wiki-novedades_menu.jpg]] | ||
[[Archivo:wiki-novedades.jpg]] | [[Archivo:wiki-novedades.jpg]] | ||
==Las notificaciones== | ==Las notificaciones== | ||
Son las comunicaciones recibidas en el domicilio electrónico, ya sea de individuo o de un organismo/entidad.<br> | Son las comunicaciones recibidas en el domicilio electrónico, ya sea de individuo o de un organismo/entidad.<br> | ||
En "notificaciones" | En "notificaciones" esta disponible la totalidad de las recibidas, pudiéndose acceder a las mismas a través de una búsqueda, mediante la utilización de los filtros existentes. | ||
[[Archivo:wiki-notificaciones_menu.jpg]] | [[Archivo:wiki-notificaciones_menu.jpg]] | ||
[[Archivo:wiki-notificaciones_filtros.jpg]] | [[Archivo:wiki-notificaciones_filtros.jpg]] | ||
==Las presentaciones== | ==Las presentaciones== | ||
Son las comunicaciones electrónicas enviadas desde el portal WEB de PyNE, ya sea desde un domicilio individual o el de un organismo/entidad. | Son las comunicaciones electrónicas enviadas desde el portal WEB de PyNE, ya sea desde un domicilio individual o el de un organismo/entidad. | ||
===Listar=== | ==='''Listar'''=== | ||
Aquí | Aquí esta disponible la totalidad de las presentaciones, pudiendo accederse a las mismas a través de una búsqueda, mediante la utilización de los filtros existentes. | ||
[[Archivo:wiki-listar_pres.jpg]] | [[Archivo:wiki-listar_pres.jpg]] | ||
Pueden combinarse de modo tal que los resultados sean más amplios o más precisos. | |||
[[Archivo:wiki-listar_pres_filtros.jpg]] | [[Archivo:wiki-listar_pres_filtros.jpg]] | ||
===Nueva presentación=== | |||
==Visualización de causas de los fueros Penal y de Familia | Cuentas judiciales== | |||
Se pone en funcionamiento la '''automatización de las autorizaciones de acceso a causas que tramitan en los fueros Penal y de Familia ''' (constitución como parte cuando el abogado inicia la causa). | |||
También se incorpora el '''acceso a los saldos de las cuentas judiciales''' vinculadas a las causas que tramitan en todos los fueros. | |||
Este nuevo mecanismo funciona en combinación con el sistema Augusta, actuando sobre los domicilios electrónicos constituidos en cada una de las causas. Permite que los '''representantes de las partes''' puedan acceder de manera automática a las causas de los fueros mencionados anteriormente. | |||
[[Archivo:wiki-auto-expe.jpg]] | |||
Se pueden ver los trámites de la causa (de la misma manera que accediendo desde "Mis Causas"), crear una presentación desde ella y consultar cuentas bancarias. | |||
[[Archivo:wiki-auto-expe2.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-auto-expe3.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-auto-expe4.jpg]] | |||
Cuando la autorización automática para visualizar un expediente deje de ser una "novedad" para el portal WEB de PyNE, seguirá estando disponible para consultar desde "Mis Causas". | |||
Si se posee autorización para visualizar un expediente en la MEV, también se podrá consultar a través de "Mis causas" en el portal WEB de PYNE. | |||
==='''Nueva presentación'''=== | |||
Se puede acceder a realizar una nueva presentación desde el menú principal o el botón de "nueva presentación" | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres_va.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres_va.jpg]] | ||
====Domicilios electrónicos disponibles==== | |||
Para aquellas personas que son titulares o autorizadas de un domicilio electrónico de organismo (o más de uno), se les ofrece y deben seleccionar el domicilio con el que | ===='''Domicilios electrónicos disponibles'''==== | ||
Cabe destacar que al seleccionar un domicilio de organismo para el envío de una presentación, siempre queda el registro de la persona que la | Para aquellas personas que son titulares o autorizadas de un domicilio electrónico de organismo (o más de uno), se les ofrece y deben seleccionar el domicilio con el que enviarán la presentación ("domicilio generador"). <br> | ||
Cabe destacar que, al seleccionar un domicilio de organismo para el envío de una presentación, siempre queda el registro de la persona que la firma digitalmente. | |||
[[Archivo:wiki-dom-disponibles.jpg]] | [[Archivo:wiki-dom-disponibles.jpg]] | ||
Línea 161: | Línea 230: | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres--dom-generador.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres--dom-generador.jpg]] | ||
====Datos del organismo==== | |||
Aquí | ===='''Datos del organismo'''==== | ||
Aquí debe seleccionarse el organismo al que se le envía la presentación. Puede utilizarse el filtro de "departamentos judiciales" y el campo de texto para ingresar y realizar la búsqueda.<br> | |||
Se puede tildar el ''checkbox'' de "solo mis organismos" para que la búsqueda se realice entre aquellos organismos del historial a quienes ya se haya enviado una presentación (no la totalidad de organismos existentes). | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-datos-del-org.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-datos-del-org.jpg]] | ||
El organismo debe quedar seleccionado para avanzar con la confección de la presentación. | El organismo debe quedar seleccionado para avanzar con la confección de la presentación. | ||
Línea 170: | Línea 242: | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-datos-del-org2.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-datos-del-org2.jpg]] | ||
====Datos de una causa==== | |||
Aquí | ===='''Datos de una causa'''==== | ||
'''Número de causa:''' tiene un formato de prefijo-N° de causa-sufijo. | Aquí se debe seleccionar la causa (del organismo seleccionado en "datos del organismo") a la cual se enviará la presentación.<br> | ||
Para realizar la búsqueda, hay tres opciones (solo se debe ingresar información y buscar por una de las opciones):<br> | |||
'''Número de causa:''' tiene un formato de prefijo - N° de causa - sufijo. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa.jpg]] | ||
Línea 180: | Línea 255: | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa3.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa3.jpg]] | ||
'''Número de receptoría:''' similar al ítem anterior, tiene un formato de prefijo-N° de receptoría-sufijo.<br> | |||
'''Número de receptoría:''' similar al ítem anterior, tiene un formato de prefijo - N° de receptoría - sufijo.<br> | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa5.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa5.jpg]] | ||
'''Texto en la carátula:''' aquí | |||
'''Texto en la carátula:''' aquí se debe ingresar la carátula o parte de ella. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa4.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa4.jpg]] | ||
'''No es obligatorio ingresar datos de la causa en las tres opciones para realizar una búsqueda'''.<br> | '''No es obligatorio ingresar datos de la causa en las tres opciones para realizar una búsqueda'''.<br> | ||
Es suficiente con hacerlo en una de ellas. La metodología es similar en las tres opciones disponibles.<br> | Es suficiente con hacerlo en una de ellas. La metodología es similar en las tres opciones disponibles.<br> | ||
Se puede tildar el ''checkbox'' de "realizar la búsqueda solo entre mis causas" para que la misma se realice entre aquellas causas del organismo donde ya se envió una presentación (esto se considera "historial", no se refiere a la totalidad de causas existentes en el organismo).<br> | |||
Se debe tener en cuenta que mientras mas precisa sea la búsqueda, mas preciso será el resultado de la misma. | |||
=====Causa no encontrada===== | ====='''Causa no encontrada'''===== | ||
Cuando realiza la búsqueda de una causa y no se encuentra la misma, | Cuando se realiza la búsqueda de una causa y no se encuentra la misma, está la posibilidad de enviarla igualmente ingresando su número y proponiendo una carátula. <br> | ||
Se sugiere que verifique los datos ingresados en la búsqueda, | Se sugiere que verifique los datos ingresados en la búsqueda, intentando con las tres opciones disponibles (n° de causa, n° de receptoría y carátula). | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa6.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa6.jpg]] | ||
Quedará sujeta a la verificación o confronte que realice el organismo, pudiendo "aceptar" u "observar" la misma según corresponda o considere. | Quedará sujeta a la verificación o confronte que realice el organismo, pudiendo "aceptar" u "observar" la misma según corresponda o considere. | ||
Línea 203: | Línea 283: | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa7.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-busqueda-causa7.jpg]] | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-desti.jpg]] | ===='''Parte involucrada'''==== | ||
Desde aquí se puede agregar como destinatario de una presentación a una persona u organismo/entidad (deben tener domicilio electrónico). Para que culmine correctamente el circuito, el organismo que recibe la presentación (aquí cambia su estado de "pendiente" a "recibida") debe notificarla a dichos destinatarios (persona, entidad u organismo), quedando así la presentación en estado "diligenciada". | |||
Si al realizar una búsqueda no se encuentra el domicilio electrónico de una persona o entidad, se deben verificar los datos ingresados y asegurarse de que tengan domicilio electrónico.<br> | |||
Se puede buscar el domicilio electrónico del destinatario por "Domicilio Electrónico/Titular/Denominación" o "CUIT/CUIL". No hace falta que se ingrese información en ambos campos para realizar la búsqueda. <br> | |||
Si la cédula o mandamiento debiera ser diligenciada en formato papel, se debe indicar el domicilio postal. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-desti-va.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-desti2.jpg]] | |||
====Datos de la presentación==== | ===='''Datos de la presentación'''==== | ||
Aquí | Aquí se debe ingresar un "título" e indicar el "tipo de presentación" (de las opciones ofrecidas en el menú desplegable).<br> | ||
El campo de "observaciones personales" es opcional, quedando disponible solo para el usuario dicho contenido (no lo recibe el organismo).<br> | El campo de "observaciones personales" es opcional, quedando disponible solo para el usuario dicho contenido (no lo ve ni recibe el organismo).<br> | ||
Si corresponde, puede tildar la opción de la "Presentación con copia en papel - Ac. 3886". | Si corresponde, se puede tildar la opción de la "Presentación con copia en papel - Ac. 3886". | ||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-titulo.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-titulo.jpg]] | ||
====Texto de la presentación==== | |||
En el editor de texto | ===='''Texto de la presentación'''==== | ||
Es un espacio donde debe ingresar texto solamente. En caso de tener que presentar otro tipo de información que no sea texto, debe | En el editor de texto se debe ingresar el contenido de la presentación a enviar. Se puede tipear directamente en el editor o pegar la información copiada de otro sitio o archivo.<br> | ||
Al pie del editor de texto están disponibles algunos modelos predefinidos, donde puede cargar una base y completar con los datos correspondientes. | Se dispone de una barra de herramientas para darle el estilo o formato deseado al texto.<br> | ||
Es un espacio donde debe ingresar texto solamente. En caso de tener que presentar otro tipo de información que no sea texto, se debe digitalizar y adjuntar.<br> | |||
Al pie del editor de texto están disponibles algunos modelos predefinidos, donde se puede cargar una base y completar con los datos correspondientes. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-editor-txt.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-editor-txt.jpg]] | ||
====Archivos adjuntos==== | |||
===='''Archivos adjuntos'''==== | |||
La totalidad de los archivos adjuntos no | Se pueden adjuntar archivos a la presentación, en los formatos .jpg, .png, .pdf (versiones 1.2 a la 1.7 inclusive), .mp3 y .mp4. <br> | ||
La totalidad de los archivos adjuntos no debe superar los 20 Mb. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-editor-adjuntos.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-editor-adjuntos.jpg]] | ||
====Guardar un borrador o firmar y enviar la presentación==== | |||
Al pie de la página -debajo del editor de texto- | ===='''Guardar un borrador o firmar y enviar la presentación'''==== | ||
Al pie de la página -debajo del editor de texto- hay disponible una serie de botones que posibilitan distintas acciones con la presentación. | |||
[[Archivo:wiki-nueva_pres-acciones.jpg]] | [[Archivo:wiki-nueva_pres-acciones.jpg]] | ||
==== | '''Guardar borrador:''' con esta opción se guarda un "borrador" de lo realizado hasta el momento y se mantiene en la página de gestión de la presentación. Dicho "borrador" es una presentación "en elaboración" que se podrá continuar editando hasta firmarla digitalmente.<br> | ||
Además de indicar el estado de una presentación, | |||
'''Guardar borrador y salir:''' con esta opción se guarda un "borrador" de lo realizado hasta el momento y el sitio se redirige hacia la página de "novedades". En ella, se ve el "borrador" como una presentación "en elaboración" que se podrá continuar editando hasta firmarla digitalmente.<br> | |||
'''Firmar:''' con esta opción, se firma la presentación pero sin enviarla. Queda una presentación "firmada sin presentar", la cual ya no se puede modificar pero sí enviar, adicionarle un firmante o desistir.<br> | |||
'''Firmar y enviar presentación:''' con esta opción, se firma y envía su presentación, quedando la misma en estado "pendiente" hasta ser confrontada y aceptada u observada por el organismo. Dicha presentación ya no puede ser editada, solamente desistida mientras se encuentre en estado "pendiente". | |||
===='''Estados de una presentación'''==== | |||
Además de indicar el estado de una presentación, pueden ser utilizados como filtros de búsqueda, ayudando a precisar y acotar la cantidad de resultados. | |||
[[Archivo:wiki-pres-estados.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-estados.jpg]] | ||
'''Pendiente:''' cuando la presentación fue firmada y enviada y | |||
'''Pendiente:''' cuando la presentación fue firmada y enviada y se encuentra a la espera del confronte o verificación por parte del organismo receptor.<br> | |||
[[Archivo:wiki-pres-pendiente.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-pendiente.jpg]] | ||
'''Recibida:''' cuando el organismo receptor acepta la presentación y la incorpora al expediente en su sistema de gestión.<br> | '''Recibida:''' cuando el organismo receptor acepta la presentación y la incorpora al expediente en su sistema de gestión.<br> | ||
Línea 254: | Línea 350: | ||
[[Archivo:wiki-pres-recibida.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-recibida.jpg]] | ||
'''Observada:''' cuando el organismo receptor confronta la presentación y | |||
'''Observada:''' cuando el organismo receptor confronta la presentación y considera que existe algún motivo para observarla (por ej. error en la confección, error o faltante de documentación, envío hacia una causa u organismo erróneo, etc.). En este caso, el organismo detalla el motivo por el cual la observa y la presentación no es incorporada al expediente en su sistema de gestión.<br> | |||
[[Archivo:wiki-pres-observada.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-observada.jpg]] | ||
'''Firmada sin presentar:''' cuando se firma la presentación pero sin | |||
'''Firmada sin presentar:''' cuando se firma la presentación pero sin realizar el envío. En este caso ya no es posible modificarla, pero si adicionarle un firmante, enviarla o desistirla.<br> | |||
[[Archivo:wiki-pres-firmadasinpres.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-firmadasinpres.jpg]] | ||
'''Desistida:''' cuando | |||
'''Desistida:''' cuando se desiste una presentación que se encuentra en estado "pendiente" o "firmada sin presentar". En este caso ya no puede ser modificada, enviada ni vuelta a firmar. Solo se podría "copiar", quedando dicha copia en estado "en elaboración" y disponible para continuar editando.<br> | |||
[[Archivo:wiki-pres-desistida.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-desistida.jpg]] | ||
'''Diligenciada:''' cuando la presentación enviada | |||
'''Diligenciada:''' cuando la presentación enviada contiene destinatarios y luego de ser aceptada e incorporada al expediente en su sistema de gestión, el organismo receptor finaliza el circuito notificando a los destinatarios.<br> | |||
[[Archivo:wiki-pres-diligenciada.jpg]] | [[Archivo:wiki-pres-diligenciada.jpg]] | ||
La "fecha de estado" es aquella que se actualiza acorde al "estado" de la presentación, según el organismo la tenga "pendiente" de aceptación, la haya "observado", "recibido" o "diligenciado". Acompaña el movimiento que va teniendo la presentación.<br> | La "fecha de estado" es aquella que se actualiza acorde al "estado" de la presentación, según el organismo la tenga "pendiente" de aceptación, la haya "observado", "recibido" o "diligenciado". Acompaña el movimiento que va teniendo la presentación.<br> | ||
La "fecha de presentación" es aquella que indica cuando se firmó y envió la presentación. | La "fecha de presentación" es aquella que indica cuando se firmó y envió la presentación. Es un dato inalterable. | ||
==Inicio de causa== | ==Inicio de causa== | ||
Se puede realizar un “Inicio de causa” seleccionando dicha opción desde el menú principal. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-causa.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-causa.jpg]] | ||
Se debe buscar el organismo correspondiente e ingresar el título para el “inicio de causa”. Debe recordarse que el campo de las “observaciones personales” es opcional. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-causa2.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-causa2.jpg]] | ||
Al seleccionar el fuero se | |||
Al seleccionar el fuero, se habilita el listado de “objetos” para que se seleccione el que corresponda. También se debe indicar la localidad y el monto reclamado. Luego se debe cargar el/la o los/as interviniente/s de la causa, con su correspondiente "rol procesal" y demás datos solicitados. Cuando la consulta es realizada por DNI, N° y género, es verificada con el ReNaPer. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-causa3.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-causa3.jpg]] | ||
Luego | |||
El | Luego se ingresa el texto del "inicio de causa”, archivos adjuntos -si correspondiera- y se puede firmar y enviar (de manera similar que al hacer una [[#Nueva_presentación|nueva presentación]]). La Receptoría General de Expedientes lo recibe, realiza el sorteo y se genera la causa con su N° y carátula para que luego la continúe tramitando con el organismo designado.<br> | ||
El “inicio de causa” queda resaltado con un fondo de color, para destacarlo y diferenciarlo de las presentaciones realizadas en causas ya existentes. Tendrá un “identificador de inicio” y se detalla cuando ha sido recibido por el organismo designado. | |||
(Se deben tener en cuenta los organismos de turno y excepciones previstas por la Ac.3397). | |||
[[Archivo:wiki-inicio-causa4.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-causa4.jpg]] | ||
==Inicio de recurso de queja== | ==Inicio de recurso de queja== | ||
Para tener disponible esta funcionalidad, se debe activar la nueva interfaz desde el [[#Listado_de_preferencias|listado de preferencias]]. | |||
En el menú | |||
En el menú principal, se debe desplegar en "inicio de causa" y seleccionar "inicio de queja". | |||
[[Archivo:wiki-inicio-queja.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-queja.jpg]] | ||
Debe | |||
Debe buscarse y seleccionarse el organismo y la causa de origen -por una de las posibilidades ofrecidas- y luego de esto, seleccionar el organismo de alzada donde presentará dicho “recurso de queja”. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-queja2.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-queja2.jpg]] | ||
Para agregar uno o más trámites de la causa | Como se vio anteriormente (por ejemplo al hacer una "nueva presentación"), se deben ingresar los [[#Datos_de_la_presentación|datos]] y el [[#Texto_de_la_presentación|texto]] del “recurso de queja” a presentar. Si es necesario, se puede [[#Archivos_adjuntos|adjuntar]] uno o más archivos (se admiten los formatos .pdf, .jpg, .png, .mp3 y .mp4) y su totalidad no debe superar los 20 Mb.<br> | ||
Para agregar uno o más trámites de la causa, se debe hacer clic en el botón de “Agregar o quitar trámites”. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-queja3.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-queja3.jpg]] | ||
Se pueden previsualizar (desde el botón "ver") e ir agregando los que corresponda.<br> | |||
[[Archivo:wiki-inicio-queja4.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-queja4.jpg]] | ||
Una vez firmado y enviado, queda el detalle de los trámites agregados y | |||
Una vez firmado y enviado, queda el detalle de los trámites agregados y su disponibilidad para visualizarlos. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-queja5.jpg]] | [[Archivo:wiki-inicio-queja5.jpg]] | ||
==Inicio de apremio== | |||
Se debe acceder desde el menú principal a la opción de "Inicio de Causa" y al desplegarse, seleccionar "Iniciar Causas Apremio". Se ofrecerá la selección del organismo de destino si está vinculado a la parte actora y la misma se encuentra cargada.<br> | |||
Si no tuviera disponible/habilitada la opción de "Inicio Causas Apremio", se puede realizar desde [[#Inicio_de_causa|"Iniciar Causa"]] seleccionando el organismo, fuero y objeto -y demás datos- correspondientes. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio.jpg]] | |||
Sino, se puede cargar otro actor luego. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio2.jpg]] | |||
Se debe seleccionar el "fuero" y "objeto" correspondiente, la localidad y el monto reclamado. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio3.jpg]] | |||
Luego, se debe cargar el o los restantes intervinientes de la causa, seleccionando su "rol procesal". Se deberá indicar el "tipo de persona" y según la elegida, cargar la restante información solicitada. | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio4.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio5.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio6.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-inicio-apremio7.jpg]] | |||
Luego ingresar el [[#Texto_de_la_presentación|texto]] de la presentación, [[#Archivos_adjuntos|adjuntar archivos]] en caso de que se necesite y se podrá [[#Guardar_un_borrador_o_firmar_y_enviar_la_presentación|guardar como borrador, firmarlo o enviarlo]]. | |||
La Receptoría General de Expedientes recibirá el inicio de Apremio y sorteará entre los organismos del fuero correspondiente, para continuar con su tramitación. Esto se actualizará en el portal WEB de PyNE y se visualizará el organismo sorteado y el N° de causa generado, entre otros datos. | |||
==Mis causas== | ==Mis causas== | ||
Desde aquí | Desde aquí se pueden buscar y consultar las causas en las que se está participando o se está autorizado, para ver los trámites y cuentas bancarias.<br> | ||
Para tener disponible una causa para su consulta, -según el fuero- se debe cumplir con la condición de haber recibido una notificación o haber enviado una presentación de/en dicha causa, ser parte de la misma o contar con la autorización correspondiente. | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas-menu.jpg]] | [[Archivo:wiki-mis-causas-menu.jpg]] | ||
Hay disponibles filtros para personalizar la búsqueda, no siendo obligatorio que se ingresen datos en todos los campos. | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas2.jpg]] | [[Archivo:wiki-mis-causas2.jpg]] | ||
De los resultados obtenidos en la búsqueda, puede ingresar a ver los trámites de la causa | |||
De los resultados obtenidos en la búsqueda, se puede ingresar a ver los trámites de la causa desde la carátula o el botón de "ver trámites". | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas3.jpg]] | [[Archivo:wiki-mis-causas3.jpg]] | ||
Se tiene disponibles los trámites de la causa -ordenados cronológicamente- que estén indicados por el organismo como "públicos" para su visualización. Se puede acceder al contenido de cada trámite desde el botón de "ver". | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas4.jpg]] | [[Archivo:wiki-mis-causas4.jpg]] | ||
Se puede visualizar el texto del trámite -y sus adjuntos si los tuviera- junto con la referencia de los firmantes, fecha y hora de la firma. | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas5.jpg]] | [[Archivo:wiki-mis-causas5.jpg]] | ||
==Autorizaciones== | |||
Una "autorización" permite que | Si la causa contiene, se podrán visualizar también las cuentas bancarias. | ||
La "autorización" | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas6.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-mis-causas7.jpg]] | |||
==Autorizaciones (accediendo con certificado)== | |||
Una "autorización" permite que el domicilio "autorizante" (individual o de organismo) dé permisos al domicilio "autorizado" para que este último vea -según los permisos otorgados- las notificaciones recibidas y presentaciones generadas/enviadas por el "autorizante".<br> | |||
La "autorización" puede realizarse tanto hacia un domicilio electrónico individual como al de un organismo ("domicilio autorizado").<br> | |||
Para realizarla, se debe acceder desde el menú principal, seleccionando la opción "Autorizaciones". | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones.jpg]] | [[Archivo:wiki-autorizaciones.jpg]] | ||
Se deberá seleccionar el "domicilio autorizante", buscar y seleccionar el domicilio que desea autorizar ("autorizado") y elegir los permisos que se le otorgarán.<br> | |||
Confirmar la acción desde el botón de "Autorizar domicilio electrónico".<br> | |||
Debajo se pueden visualizar las autorizaciones realizadas como así también las recibidas (si las tuviera). | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones2.jpg]] | |||
Cuando el "autorizante" es un domicilio de organismo, permite que el "autorizado" lo tenga disponible como "domicilio generador" para responder una notificación o generar y enviar una presentación. | |||
[[Archivo:wiki- | [[Archivo:wiki-autorizaciones3.jpg]] | ||
Cuando un domicilio de organismo (además de tener un titular) tiene domicilios individuales "autorizados", aunque todos ellos lo tengan disponible como "domicilio generador" para enviar una presentación, siempre queda la constancia de quien fue el/la firmante de la misma. | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones4.jpg]] | |||
==Juicios Universales== | ==Juicios Universales== | ||
Línea 386: | Línea 534: | ||
[[Archivo:wiki-juiciosuniv.jpg]] | [[Archivo:wiki-juiciosuniv.jpg]] | ||
Se debe seleccionar el tipo de consulta e ingresar los datos en los campos de búsqueda (no es obligatorio hacerlo en todos). Se pueden quitar los datos ingresados desde el botón de "limpiar" para ingresar otros datos y realizar una "nueva búsqueda". | |||
[[Archivo:wiki-juiciosuniv2.jpg]] | [[Archivo:wiki-juiciosuniv2.jpg]] | ||
De los resultados obtenidos en la búsqueda, puede ingresar | |||
De los resultados obtenidos en la búsqueda, se puede ingresar a ver el deseado desde el ícono de lupa de la columna "ver". | |||
[[Archivo:wiki-juiciosuniv3.jpg]] | [[Archivo:wiki-juiciosuniv3.jpg]] | ||
Se tiene disponible el original digitalizado, el cual se puede "descargar". | |||
[[Archivo:wiki-juiciosuniv5.jpg]] | [[Archivo:wiki-juiciosuniv5.jpg]] | ||
En caso de que | |||
En caso de que la búsqueda arroje "demasiados resultados", el sistema lo advierte para que se reformule y se intente acotar la cantidad de resultados. | |||
[[Archivo:wiki-juiciosuniv4.jpg]] | [[Archivo:wiki-juiciosuniv4.jpg]] | ||
==Configuraciones== | ==Configuraciones== | ||
Esta opción se ofrece a:<br> | |||
No está disponible para quien accede | . Quienes eligen el "acceso con certificado" e ingresan con dicha clave.<br> | ||
. Quienes eligen el "acceso sin certificado" pero tienen e ingresan la clave del ingreso con certificado.<br> | |||
. Quienes eligen el "acceso sin certificado" porque son titulares de un domicilio "@acuerdo3989.notificaciones" y disponen del código verificador solicitado. | |||
No está disponible para quien accede con el acceso de "solo lectura". | |||
Se accede desde el "menú principal" y se muestran los datos del titular del certificado o domicilio electrónico, quien podrá modificar las contraseñas y tendrá disponible el [[#Listado_de_preferencias | listado de preferencias]]. | |||
[[Archivo:wiki-config.jpg]] | [[Archivo:wiki-config.jpg]] | ||
===Cambiar mail de contacto | |||
==='''Cambiar mail de contacto'''=== | |||
Accediendo a "configuraciones" se puede cambiar el mail de contacto que se tenga vinculado para recibir las comunicaciones del sistema, como el aviso de cortesía (si se tiene activada dicha preferencia) o los pedidos de confirmación de algún trámite (un blanqueo de contraseña, por ejemplo). | |||
Hacer clic en "modificar email de contacto". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto.jpg]] | ||
Seleccionar el certificado correspondiente y "aceptar". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto2.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto2.jpg]] | ||
En caso de tener mas de un domicilio electrónico, debe seleccionar al que desea cambiarle el mail de contacto. | Se debe ingresar el nuevo mail de contacto que se desea -en reemplazo del anterior- y confirmarlo haciendo clic en "modificar email de contacto".<br> | ||
En caso de tener mas de un domicilio electrónico, se debe seleccionar al que desea cambiarle el mail de contacto. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto3.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto3.jpg]] | ||
Se | |||
El sistema | Se solicitará que seleccione nuevamente el certificado y que se ingrese la contraseña.<br> | ||
El sistema avisa que la solicitud ha sido generada. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto4.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto4.jpg]] | ||
===Cambiar contraseña de acceso con certificado=== | |||
Verificar el mail de contacto que se desea modificar, para comprobar que le pertenece y confirmar la solicitud. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto5.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto6.jpg]] | |||
Una vez confirmada la solicitud, llega un aviso al nuevo mail de contacto, confirmando el cambio. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto7.jpg]] | |||
==='''Cambiar contraseña de acceso con certificado (de acceso completo)'''=== | |||
Se debe ingresar "con certificado" y acceder a [[#Configuraciones | configuraciones]]. Allí, dentro de la "configuración personal", se debe ingresar a "cambiar contraseña". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-contra.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-contra.jpg]] | ||
Cuando | |||
En caso de tener mas de un domicilio electrónico de individuo, debe seleccionar | Cuando se habilite, ingresar la contraseña actual, la nueva y su confirmación.<br> | ||
Para que aplique dicho cambio, debe iniciar sesión nuevamente. | En caso de tener mas de un domicilio electrónico de individuo, se debe seleccionar al que se le desea modificar la contraseña.<br> | ||
Para que aplique dicho cambio, se debe iniciar sesión nuevamente. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-contra-certif.jpg]] | [[Archivo:wiki-cambio-contra-certif.jpg]] | ||
[[Archivo: | ==='''Generar o cambiar la contraseña de solo lectura'''=== | ||
Ingresar al portal WEB de PyNE "con certificado" y dirigirse a [[#Configuraciones | configuraciones]]. Allí, dentro de "configuración personal", se debe ingresar a "cambiar contraseña" y cuando se le habilite, a "cambio de contraseña de acceso solo lectura". | |||
Seleccionar el domicilio electrónico (de individuo u organismo) al cual se le generará o modificará la clave de "solo lectura" e ingresar la nueva contraseña, confirmarla y -para validar su generación o modificación- ingresar la contraseña de acceso "con certificado". | |||
Para tener disponible un domicilio electrónico de organismo/entidad y poder generar o cambiar la contraseña de acceso de "solo lectura", se debe ser titular del mismo.<br> | |||
Para que aplique dicho cambio, se debe iniciar sesión nuevamente. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-contra-sololec.jpg]] | |||
===Listado de preferencias=== | ==='''Listado de preferencias'''=== | ||
Aquí | Aquí están disponibles distintas preferencias para personalizarlas según su necesidad.<br> | ||
Se sugiere activar la '''nueva interfaz''' del portal WEB de PyNE ("Visualizar nueva interfaz del portal" y "Visualizar nueva interfaz al crear o modificar una presentación"). | Se sugiere activar la '''nueva interfaz''' del portal WEB de PyNE ("Visualizar nueva interfaz del portal" y "Visualizar nueva interfaz al crear o modificar una presentación"). | ||
[[Archivo:wiki-prefe-interfaz.jpg]] | [[Archivo:wiki-prefe-interfaz.jpg]] | ||
[[Archivo:wiki- | Activar el '''aviso de cortesía''' implica que, cuando el domicilio electrónico tenga una "novedad", se enviará un mail advirtiendo dicha situación. <br> | ||
Debe interpretarse como "novedad" a la condición en la cual el casillero electrónico tiene una notificación sin ser vista, o que una presentación ha cambiado de estado.<br> | |||
El sistema enviará un mail diario advirtiendo la existencia de novedades, independientemente de la cantidad de notificaciones sin leer o presentaciones que hayan cambiado de estado. | |||
[[Archivo:wiki-prefe-cortesia.jpg]] | |||
Si se desea, el portal de PyNE puede '''discriminar y mostrarle las fechas del último inicio de sesión''', ya sea con o sin certificado. | |||
[[Archivo:wiki-prefe-tipodeacceso.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-prefe-tipodeacceso2.jpg]] | |||
Se puede '''definir la cantidad de resultados que se muestren por página al realizar una búsqueda de presentaciones o notificaciones'''. Ingresar la cantidad deseada y "actualizar preferencia". | |||
[[Archivo:wiki-prefe-cantidad-pyn.jpg]] | |||
'''Al realizar una búsqueda de notificaciones y responder una''', puede elegir que el portal de PyNE vaya a la página de "novedades" o se mantenga en el listado de notificaciones. | |||
[[Archivo:wiki-prefe-responder-noti.jpg]] | |||
Si además del domicilio individual se tiene disponible un domicilio de organismo (o más de uno), se '''puede dejar predeterminado cual se desea que el portal de PyNE seleccione por defecto al momento de generar una presentación o responder una notificación'''.<br> | |||
Con esto se evita tener que seleccionar el "domicilio generador" cada vez que se haga una nueva presentación o se responda una notificación. | |||
Es una preferencia que quizás sea de mayor utilidad para quienes tengan un gran volumen de presentaciones o notificaciones a responder y las realicen siempre con el mismo domicilio electrónico. | |||
Si se tuviera que hacer una presentación o responder una notificación con el otro domicilio electrónico disponible -el que no está predeterminado-, simplemente se selecciona o elimina/modifica la preferencia, según sea conveniente. | |||
[[Archivo:wiki-prefe-dom-predeterminado.jpg]] | |||
Por último, es posible '''habilitar firma de presentaciones electrónicas ágil y en lotes''' para firmar y enviar con solo un clic todas aquellas presentaciones que por su "estado" se encuentren en condiciones y que sean seleccionadas por el/la usuario/a. | |||
Se pueden "seleccionar todas" las que se encuentren en condiciones o solo aquellas que se desee, para luego "firmar" o "firmar y enviar" las seleccionadas. | |||
[[Archivo:wiki-prefe-firma-agil.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-prefe-firma-agil2.jpg]] | |||
==Ingreso sin certificado== | ==Ingreso sin certificado== | ||
[[Archivo:wiki-ingreso-sin-cert.jpg|link=]] | Esta modalidad permite ver las notificaciones recibidas y dejar preparada una respuesta o presentación "en elaboración" (borrador), que puede ser editado/modificado hasta que sea firmado por alguien que cuente con certificado de firma digital en token. | ||
'''Dicho acceso puede ser:<br>''' | |||
. como titular de un '''domicilio electrónico de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones"''' de la Acordada 3989.<br> | |||
. con clave de "solo lectura" de un '''domicilio individual o de organismo con "AR propia"''' (aquellos domicilios cuyo @ está relacionado a un organismo, por ejemplo "@notificaciones" al Colegio de Abogados o "@bapro" al Banco de la Provincia de Buenos Aires).<br> | |||
. con clave de "solo lectura" de un '''domicilio individual "@externos.notificaciones"''' de la Res. SC Nº 459/23. | |||
[[Archivo:wiki-ingreso-sin-cert-nuevo.jpg|link=]] | |||
Están disponibles las [[#Las_novedades|novedades]], el historial y búsqueda de las [[#Las_notificaciones|notificaciones]] y de las [[#Las_presentaciones|presentaciones]]. | |||
También se puede generar un "borrador" de una [[#Nueva_presentación|nueva presentación]], de un [[#Inicio_de_causa|inicio de causa]] , [[#Inicio_de_recurso_de_queja|recurso de queja]] o [[#Inicio_de_apremio|inicio de apremio]]. | |||
'''Las diferencias con respecto al [[#Ingreso_con_certificado|ingreso con certificado]], son:'''<br> | |||
. El "acceso sin certificado" a un domicilio electrónico de persona humana o jurídica (@acuerdo3989), requiere ingresar un código de validación para acceder a las [[#Autorizaciones_(accediendo_con_domicilio_de_persona_humana_o_jurídica_"@acuerdo3989.notificaciones")|autorizaciones]] o a [[#Configuraciones|configuraciones]]. Una vez que se accede, la operatoria es la misma que en el "acceso con certificado". | |||
[https://www.youtube.com/watch?v=D4_cJhlbe40&ab_channel=SupremaCortedeJusticiaProvinciadeBuenosAires Capacitación PyNE - Acceso sin certificado al domicilio electrónico de persona humana o jurídica] | |||
. El "acceso sin certificado" (con clave de "solo lectura") a un domicilio de individuo u organismo (con "AR propia"), no tiene disponible las opciones de "autorizaciones", la consulta al Registro de Juicios Universales ni las "configuraciones". | |||
. El "acceso sin certificado" no ofrece los botones de "firmar" ni "firmar y enviar" una presentación. Se puede guardar como "borrador" (presentación "en elaboración") para que sea firmada por una persona que tenga un certificado. | |||
==='''Autorizaciones (accediendo con domicilio de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones")'''=== | |||
El procedimiento es similar a las [[#Autorizaciones_(accediendo_con_certificado)|autorizaciones]] del "acceso con certificado".<br> | |||
La diferencia radica en que, bajo la modalidad de acceso "sin certificado", se solicita un "código de verificación", que es enviado al mail de contacto del domicilio electrónico. | |||
Cuando se ingresa dicho código, se está en condiciones de realizar la autorización. | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones6.jpg]] | |||
En el mail está disponible el "código de verificación", que debe ingresar para continuar y realizar la autorización. En caso de que se demore o no se reciba dicho código, se puede solicitar el reenvío desde [https://firmadigital.scba.gov.ar/ConfirmarSolicitud.aspx reenviar mail de confirmación]. | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones7.jpg]] | |||
Las "autorizaciones" realizadas quedan detalladas con los permisos otorgados y pueden ser eliminadas desde el ícono del cesto de residuos. | |||
[[Archivo:wiki-autorizaciones8.jpg]] | |||
==='''Permisos para presentaciones'''=== | |||
'''Lectura:''' el “domicilio autorizado” puede ver –solamente ver- las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, independientemente del estado de la presentación.<br> | |||
'''Modificación:''' además de verlas, el “domicilio autorizado” podrá modificar las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, que se encuentren en el estado “en elaboración”.<br> | |||
'''Envío:''' además de verlas y modificarlas, el “domicilio autorizado” podrá firmar/enviar las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, siempre que las mismas se encuentren en el estado “en elaboración” o “firmada sin presentar”.<br> | |||
'''Ninguno:''' Cuando no se permite nada de lo anterior. | |||
==='''Permisos para notificaciones'''=== | |||
'''Lectura:''' el “domicilio autorizado” podrá ver las notificaciones enviadas al “domicilio autorizante”.<br> | |||
'''Ninguno:''' Cuando no se permite lo anterior. | |||
==='''Cambio de mail de contacto (para domicilio electrónico de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones")'''=== | |||
Luego de acceder "sin certificado", ir a "configuraciones". <br> | |||
Allí ingresar el "código de validación" enviado al mail de contacto actual para poder continuar. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert2.jpg]] | |||
Hacer clic en "modificar email de contacto". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert3.jpg]] | |||
Ingresar el nuevo mail de contacto que se desea y hacer clic en "verificar". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert4.jpg]] | |||
El sistema envía un "código de verificación" al nuevo mail de contacto, para verificar que se puede acceder al mismo.<br> | |||
Ingresar dicho código para validar el cambio de mail de contacto. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert5.jpg]] | |||
El cambio de mail de contacto queda realizado. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-mail-contacto-sincert6.jpg]] | |||
<br> | |||
=BUS Federal de Justicia= | |||
El Bus Federal de Justicia es una plataforma digital que facilita la interoperabilidad entre organismos judiciales, entidades públicas y privadas. | |||
Permite integrar aplicaciones y procesos para organismos públicos y privados en su gestión digital con los poderes judiciales del país. | |||
A través de la [https://www.scba.gov.ar/_paginas.asp?id=52322 Resolución SC Nº 1481/23], la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en funcionamiento de un sistema para enviar comunicaciones electrónicas interjurisdiccionales, en el marco de la Ley Nº 22.172, desde el sistema Augusta hacia el sistema Bus Federal de Justicia; y la contestación por parte de los órganos jurisdiccionales que se incorporen, utilizando los servicios web puestos a disposición por cada uno de los dos sistemas informáticos mencionados. | |||
==Envío de Oficios y Cedulas Ley 22.172== | |||
Para enviar un oficio o cédula Ley 22.172, se debe ingresar al portal WEB de PyNE y generar una [[#Nueva_presentación|nueva presentación]]. | |||
Buscar y seleccionar el [[#Datos_del_organismo|organismo de la SCBA]] y la [[#Datos_de_una_causa|causa]] a la que enviará la presentación.<br> | |||
Buscar y agregar como "destinatario" ([[#Parte_involucrada|parte involucrada]]) el domicilio electrónico del organismo deseado, ya sea la Corte Suprema de la Nación (CSJN) o el Poder Judicial de alguna de las provincias disponibles. | |||
[[Archivo:wiki-bus1.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-bus2.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-bus2b.jpg]] | |||
Para agregar el domicilio electrónico de organismo de un Poder Judicial Provincial, se sugiere hacer la búsqueda con el formato "PROVINCIA PJ". Si, además, agrega el organismo o parte de él, los resultados de la búsqueda serán más precisos. | |||
[[Archivo:wiki-bus3.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-bus4.jpg]] | |||
En los [[#Datos_de_la_presentación|datos de la presentación]] se debe indicar un "título/sumario" y seleccionar el "tipo de presentación" que corresponda.<br> | |||
Al finalizar la confección de la presentación, se puede "guardar como borrador" o “firmar y enviarla".<br> | |||
Recuerde que se encuentra disponible el '''modelo de cédula Ley 22.172''' para cargar y completar con los datos correspondientes. | |||
[[Archivo:wiki-bus2c.jpg]] | |||
El "destinatario" recibirá la presentación cuando el [[#Estados_de_una_presentación|estado]] de la misma sea "diligenciada", es decir que previamente el organismo de la SCBA la recibió, incorporó al expediente en el sistema Augusta y notificó a dicho "destinatario" (parte involucrada). | |||
[[Archivo:wiki-bus2d.jpg]] | |||
'''IMPORTANTE:''' La Dirección General de Notificaciones de la Corte Suprema de la Nación, sólo recibe cédulas Ley 22.172 por este medio. Cualquier otro tipo de oficio será rechazado. | |||
'''Recepción de cédulas Ley 22.172 por parte de la Corte Suprema de la Nación:'''<br> | |||
Para enviar una cédula Ley 22.172 electrónicamente a través del Bus Federal desde un Poder Judicial Provincial, es indispensable que cumpla con los siguientes requisitos: | |||
• '''Domicilio del destinatario:''' Debe estar ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).<br> | |||
• '''Extensión del texto:''' El texto a imprimir para el diligenciamiento no debe superar las dos páginas.<br> | |||
• '''Información adicional:''' Si hay información documental adicional, se debe proporcionar acceso a la misma mediante un código QR, enlace o cualquier otro método que el remitente considere adecuado. No se imprimirán diligenciamientos que superen las dos páginas.<br> | |||
• '''Firma digital:''' La cédula debe estar firmada digitalmente. | |||
'''Guía de trámites de cada Poder Judicial adherido:''' https://www.bus-justicia.org.ar/index.php | |||
=El token= | =El token= | ||
Es un dispositivo USB que almacena los certificados de firma electrónica o digital con los que el usuario valida su identidad y posibilita el | Es un dispositivo USB que almacena los certificados de firma electrónica o digital con los que el usuario valida su identidad y posibilita el ingreso al portal WEB de PyNE, además de la firma y envío de las presentaciones electrónicas. | ||
[[Archivo:wiki-token.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-token.jpg|link=]] | ||
Línea 477: | Línea 838: | ||
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no haya sido alterado. Otorga validez jurídica, autenticidad e integridad del documento y seguridad. | La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no haya sido alterado. Otorga validez jurídica, autenticidad e integridad del documento y seguridad. | ||
Para solicitar un certificado de firma digital emitido por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), debe disponer de un token que cumpla con los [https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-certificado-de-firma-digital-por-hardware-token requerimientos técnicos] | Para solicitar un certificado de firma digital emitido por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), debe disponer de un token que cumpla con los [https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-certificado-de-firma-digital-por-hardware-token requerimientos técnicos].<br> | ||
Desde [https://pki.jgm.gov.ar/app/Listado_de_Autoridades_de_Registro.aspx aquí] puede consultar el listado de organismos que son Autoridad de Registro, para contactar y obtener el correspondiente turno | |||
Previo a concurrir, debe completar el [https://pki.jgm.gov.ar/app/Signature/Request/Create/CertificateRequest.aspx formulario/nota de envío de datos] con sus datos personales. La Autoridad de Registro que seleccione debe coincidir con | Desde [https://pki.jgm.gov.ar/app/Listado_de_Autoridades_de_Registro.aspx aquí] puede consultar el listado de organismos que son Autoridad de Registro, para contactar y obtener el correspondiente turno y así concurrir a tramitar el certificado.<br> | ||
Una vez | |||
Previo a concurrir, debe completar el [https://pki.jgm.gov.ar/app/Signature/Request/Create/CertificateRequest.aspx formulario/nota de envío de datos] con sus datos personales. La Autoridad de Registro que seleccione debe coincidir con la del turno tramitado. No es necesario presentar la nota de envío de datos impresa.<br> | |||
Una vez completados los datos del formulario, verifique los mismos e ingrese el "código de seguridad" y tilde el "acuerdo con suscriptores". Haga clic en "enviar datos de solicitud de certificado".<br> | |||
No es necesario que tenga el token conectado al realizar esta operatoria. | No es necesario que tenga el token conectado al realizar esta operatoria. | ||
[[Archivo: | [[Archivo:wiki-nota-envio-datos.jpg]] | ||
Verifique su correo y confirme la recepción del mail que le permite continuar con el trámite.<br> | |||
[[Archivo: | [[Archivo:wiki-nota-envio-datos2.jpg]] | ||
En ese momento su solicitud queda "pendiente" de evaluación. Está en condiciones de concurrir a la Autoridad de Regsitro para finalizar el trámite. No olvide llevar su token y DNI. | En ese momento su solicitud queda "pendiente" de evaluación. Está en condiciones de concurrir a la Autoridad de Regsitro para finalizar el trámite. No olvide llevar su token y DNI. | ||
=Los domicilios electrónicos= | =Los domicilios electrónicos= | ||
Estos permiten identificar a las personas y entidades u organismos que | Estos permiten identificar a las personas y entidades u organismos que ingresan al portal WEB de PyNE.<br> | ||
Deben ser solicitados por los interesados y según el tipo de domicilio serán generados o aprobados por la Subsecretaría de Tecnología Informática | Los domicilios pueden ser para operar con o sin certificado. | ||
Deben ser solicitados por los interesados y según el tipo de domicilio serán generados o aprobados por la Subsecretaría de Tecnología Informática o el Registro de Domicilios Electrónicos. | |||
==Domicilio de individuo con AR (Autoridad de Registro) propia== | |||
Estos domicilios permiten acceder y operar con certificado y tienen un dominio asignado (lo que se indica luego del "@") que los identifica con un organismo o entidad determinada.<br> | |||
Por ejemplo, los domicilios "@notificaciones.scba.gov.ar" están asociados al Colegio de Abogados y sus matriculados, y los domicilios "@bapro.notificaciones" a las sucursales y empleados/as/funcionarios/as del Banco de la Provincia de Buenos Aires. | |||
Estos domicilios permiten acceder y operar con certificado y tienen un dominio asignado que los identifica | |||
[[Archivo:wiki-domind-ar-propia.jpg|link=]] | [[Archivo:wiki-domind-ar-propia.jpg|link=]] | ||
===Domicilio de individuos - | ==='''Solicitar un domicilio de individuo con AR propia'''=== | ||
Estos domicilios electrónicos son para aquellas personas humanas que deban intervenir en los procesos judiciales en | |||
Toda persona necesita un domicilio electrónico individual para poder ingresar con certificado al portal WEB de PyNE.<br> | |||
Inclusive, puede tener mas de un domicilio de individuo, segun sus actividades. Por ejemplo, un abogado de la matrícula puede tener su "cuil@notificaciones.scba.gov.ar" por su actividad particular y tambien su "cuil@mlp.notificaciones" como apoderado de la Municipalidad de La Plata.<br> | |||
En estos casos, se ofrecen los domicilios y el usuario selecciona con cual desea loguearse y operar. | |||
[[Archivo:wiki-login-domicilios.jpg]] | |||
Para solicitar un domicilio electrónico de individuo, es necesario que tenga un certificado de firma digital en token y su puesto de trabajo [[#Configuración|configurado]] con lo necesario. | |||
Luego, debe ingresar a [https://firmadigital.scba.gov.ar firma digital de la SCBA] y con el token conectado en su puesto de tabajo, debe dirigirse a “Solicitudes” y | |||
luego a “Domicilio de individuo”. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi.jpg]] | |||
Debe confirmar el certificado con el cual hará la solicitud e ingresar la contraseña del token. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi2.jpg]] | |||
Deberá completar los datos solicitados (seleccionar ámbito de aplicación, organización, etc. según corresponda) y | |||
hacer clic en “Generar Domicilio Electrónico”.<br> | |||
En el mail de contacto (no debe contener caracteres en minúscula) recibirá el pedido de confirmación de la solicitud (compruebe previamente que recuerda la contraseña y puede acceder al mismo). | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi3.jpg]] | |||
Confirme el inicio del trámite y posteriormente seleccione y confirme su certificado. Si el sistema se lo solicita, ingrese | |||
nuevamente la contraseña del token. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi4.jpg]] | |||
El sistema le confirma que su solicitud ha sido generada. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi5.jpg]] | |||
Ingrese a su casilla de mail y acceda al link que lo llevará a confirmar su solicitud de generación del domicilio. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi6.jpg]] | |||
Confirme la solicitud haciendo clic en “Confirmar Solicitud”. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi7.jpg]] | |||
Al confirmar la solicitud, el sistema le muestra el número de trámite asignado y la misma ya se encuentra pendiente | |||
de evaluación por la Autoridad de Registro. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi8.jpg]] | |||
Recibirá un mail que le informa que debe continuar el trámite con su Autoridad de Registro. | |||
Si su organismo (Colegio, Consejo o Municipio) es Autoridad de Registro de la SCBA, contacte a sus Oficiales de Registro para la aprobación de la solicitud. | |||
Si su organismo no es AR de la SCBA, consulte con el [https://www.scba.gov.ar/paginas.asp?id=39981 Centro de Ayuda Telefónico al Usuario] para que le indiquen los pasos a seguir. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi9.jpg]] | |||
Una vez evaluada y aprobada la solicitud, puede ingresar con certificado al [https://notificaciones.scba.gov.ar Portal WEB de PyNE] y tendrá disponible su nuevo domicilio electrónico de individuo.<br> | |||
En caso de tener más de un domicilio de individuo, el sistema se los ofrece y el titular elige con cual loguearse y operar. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi10.jpg]] | |||
Recuerde que al ser el [[#Primer_acceso_al_portal_WEB_de_PyNE|primer acceso al portal WEB de PyNE]] con el nuevo domicilio electrónico de individuo, se le ofrecerá que establezca su contraseña. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-indi11.jpg]] | |||
==Domicilios de organismos/entidades con AR (Autoridad de Registro) propia== | |||
Este tipo de domicilios, al igual que los de individuos, tienen un dominio asignado (lo que se indica despues del "@") que los identifica y asocia a un organismo o entidad determinado.<br> | |||
Al momento de generarlos, se vinculan al domicilio individual de una persona (titular) y lo tendrá disponible al ingresar al portal WEB de PyNE como "domicilio generador" para seleccionar al responder una notificación o enviar una presentación. | |||
Dicho/a titular puede [[#Autorizaciones_(accediendo_con_certificado)|autorizar]] a otras personas (que tengan certificado en token y domicilio individual) o generar un acceso de "solo lectura". | |||
[[Archivo:wiki-domelecdispo.jpg|link=]] | |||
[[Archivo:wiki-autorizar-dom.jpg|link=]] | |||
==='''Cambio de titularidad'''=== | |||
Para solicitar el cambio de titularidad de un domicilio electrónico de organismo/entidad (con AR propia), debe enviar una presentación electrónica dirigida a la Subsecretaría de Tecnología Informática, en la causa "ACTUALIZACIONES DE DOMICILIOS ELECTRÓNICOS DE ORGANISMOS EXTERNOS" - N° 3000-230-2024. | |||
En ella debe detallar el domicilio electrónico del organismo/entidad del cual solicita el cambio de titularidad, los datos personales del nuevo/a titular (nombre, apellido, CUIL y domicilio electrónico individual) y adjuntar documentación (nombramiento, designación, poder, etc.) que acredite al nuevo/a titular como empleado o funcionario del organismo. | |||
La presentación electrónica debe ser enviada por personal jerárquico o superior de quien se indica como nuevo/a titular del domicilio del organismo/entidad. | |||
==Domicilio de individuo "@externos" -Res. SC Nº 459/23-== | |||
Estos domicilios electrónicos son para aquellas personas humanas que deban intervenir en los procesos judiciales en trámites ante los organismos jurisdiccionales de todos los fueros e instancias que integran la Administración de Justicia provincial, que no sean parte procesal jurídicamente declarada y no cuenten con colegiación. | |||
Su formato es "cuil@externos.notificaciones" y para [[#Solicitar_un_domicilio_de_individuo_con_AR_propia|solicitarlo]] debe contar con un certificado de firma digital de la AC-ONTI. | |||
[[Archivo:wiki-soli-dom-externos.jpg]] | |||
[https://www.scba.gov.ar/_paginas.asp?id=51709 Res. SC Nº 459/23. Ampliación del régimen de asignación de domicilio electrónico] | [https://www.scba.gov.ar/_paginas.asp?id=51709 Res. SC Nº 459/23. Ampliación del régimen de asignación de domicilio electrónico] | ||
[https://www.scba.gov.ar/_paginas.asp?id=51902 Preguntas frecuentes - Personas Humanas Externas] | [https://www.scba.gov.ar/_paginas.asp?id=51902 Preguntas frecuentes - Personas Humanas Externas] | ||
[[Archivo:wiki- | ==Domicilio de personas humanas "@acuerdo3989" de la Ac.3989== | ||
Permiten acceder [[#Ingreso_sin_certificado|sin certificado]] al portal de PyNE y tener acceso a las notificaciones recibidas. Su formato es "cuil@acuerdo3989.notificaciones".<br> | |||
No son para inscripción de peritos. | |||
[https://www.youtube.com/watch?v=D4_cJhlbe40&t=4s&ab_channel=SupremaCortedeJusticiaProvinciadeBuenosAires Capacitación PyNE - Acceso sin certificado para domicilios "@acuerdo3989.notificaciones" de personas humanas o jurídicas] | |||
[https://www.scba.gov.ar/notipresen/Solicitud%20autogestionable%20de%20alta%20y%20domicilio%20electrónico%20-%20persona%20humana.pdf Instructivo de solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico - persona humana] | |||
[https://rde.scba.gov.ar Sitio WEB para la solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico] | |||
==Domicilio de personas jurídicas "@acuerdo3989" de la Ac.3989== | |||
Son tambien para ingresar [[#Ingreso_sin_certificado|sin certificado]] y tener acceso a las notificaciones recibidas. Su formato es "cuit@acuerdo3989.notificaciones". | |||
Mayormente se generan para la recepción de oficios y/o traslados de demandas. | |||
[https://www.youtube.com/watch?v=D4_cJhlbe40&t=4s&ab_channel=SupremaCortedeJusticiaProvinciadeBuenosAires Capacitación PyNE - Acceso sin certificado para domicilios "@acuerdo3989.notificaciones" de personas humanas o jurídicas] | |||
[https://www.scba.gov.ar/notipresen/Instructivo%20para%20Alta%20y%20dom.%20electronico%20para%20persona%20juridica.pdf Instructivo de solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico - persona jurídica] | |||
[https://rde.scba.gov.ar Sitio WEB para la solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico] | |||
==='''Cambio de contraseña o mail de contacto'''=== | |||
Si desea o necesita modificar el mail de contacto y/o la contraseña de un domicilio electrónico "@acuerdo3989.notificaciones" de persona humana o jurídica, debe gestionarlo el/la responsable de la entidad, ingresando al [https://rde.scba.gov.ar autogestionable del Registro de Domicilios Electrónicos] | |||
Al ingresar, tendrá disponible el o los domicilios registrados de la entidad. Debe hacer clic en "modificar" y desde allí puede cambiar el mail de contacto vinculado y/o la contraseña de acceso "sin certificado". | |||
[[Archivo:wiki-cambio-titu-dom3989.jpg]] | |||
[[Archivo:wiki-cambio-titu-dom3989-2.jpg]] | |||
Si modificó el mail de contacto, recibirá una solicitud de confirmación (en el mail anterior). Debe hacer clic en dicho link para validar el cambio y que quede establecido el nuevo mail de contacto. | |||
[[Archivo:wiki-cambio-titu-dom3989-3.jpg]] | |||
=NVDA= | |||
NVDA (Non Visual Desktop Access) es un lector de pantalla libre y gratuito que permite a las personas no videntes y con discapacidad visual usar ordenadores. Para ello lee el texto que se muestra en pantalla mediante una voz sintética.<br> | |||
Se puede controlar lo que NVDA lee moviendo el cursor al área relevante que contiene el texto, tanto poniendo el ratón encima como usando las flechas del teclado.<br> | |||
NVDA también puede convertir el texto en braille si el usuario del ordenador posee un dispositivo llamado "pantalla braille". | |||
==Descarga== | |||
Puede descargar NVDA (en español) desde el siguiente link: [https://nvda.es NVDA en español]<br> | |||
Una vez que accedió a dicho sitio WEB, debe ir a “descargas” y luego “descarga de NVDA”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda1.jpg|alt="Menú principal del sitio WEB de la comunidad de NVDA en español"|link=]] | |||
Si usted cuenta con Windows 10 o Windows 11, debe hacer clic en el link que dice “descargar el instalador de la versión más reciente de NVDA”.<br> | |||
Si usted tiene Windows 7 o Windows 8, debe descargar “NVDA 2023.3.4”.<br> | |||
Si usted tiene Windows XP, Windows Vista o Windows 7 sin Service Pack 1, debe descargar “NVDA 2017.3”.<br> | |||
[[Archivo: wiki-nvda2.jpg|alt="Descargue la versión de NVDA que corresponda de acuerdo a la versión de Windows que tenga instalada en su equipo"|link=]] | |||
Debe indicar la ubicación en la cual descargará el archivo de instalación elegido.<br> | |||
Luego confirme haciendo clic en “guardar”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda3.jpg|alt="Ventana de Windows donde elegirá la ubicación del archivo de instalación de NVDA que será descargado"|link=]] | |||
==Instalación== | |||
Ubique el archivo de instalación y ejecútelo haciendo doble clic en el mismo o con clic derecho y seleccionando “abrir" o "ejecutar como administrador”.<br> | |||
El proceso de instalación es accesible, es decir que NVDA comienza a leer la pantalla desde el inicio de la instalación. | |||
[[Archivo: wiki-nvda4.jpg|link=]] | |||
Debe tildar el campo “acepto” y luego hacer clic en “instalar NVDA en este ordenador”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda5.jpg|alt="Dentro de las opciones ofrecidas por NVDA, puede instalarlo en su ordenador, crear una copia portable o continuar su ejecución sin instalarlo"|link=]] | |||
NVDA le ofrece iniciarse junto a la sesión del equipo y crear un ícono en el escritorio. Marque las opciones que desea y haga clic en “continuar”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda6.jpg|link=]] | |||
Si Windows le pregunta, permita que NVDA realice cambios en su dispositivo y haga clic en “sí”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda7.jpg|alt="Ventana de Windows que solicita permiso para que NVDA realice cambios en el dispositivo y pueda ser instalado."|link=]] | |||
Una vez finalizada la instalación, NVDA le avisa e indica que puede comenzar a utilizar la copia instalada. | |||
[[Archivo: wiki-nvda8.jpg|alt="Ventana de confirmación de que NVDA ha sido instalado correctamente"|link=]] | |||
==Utilización== | |||
Puede ejecutar NVDA desde el icono en su escritorio (si lo tuviera), desde la barra de tareas (si lo tiene anclado) o desde el inicio de Windows. | |||
[[Archivo: wiki-nvda9.jpg|alt="Ícono de NVDA anclado en la barra de tareas de Windows, para un fácil y rápido acceso al mismo"|link=]] | |||
[[Archivo: wiki-nvda10.jpg|alt="Menú de inicio de Windows donde puede buscar NVDA para ejecutarlo"|link=]] | |||
Al ejecutarlo, comienza a leer el contenido por el que se desplace o navegue y su ícono queda activo en segundo plano en la barra de herramientas de Windows. | |||
[[Archivo: wiki-nvda11.jpg|alt="Ícono de NVDA en la barra de herramientas de Windows"|link=]] | |||
Haciendo clic en el ícono de NVDA podrá acceder a las “preferencias” y a las distintas opciones disponibles para configurarlo de la manera que mejor se adapte a sus necesidades. | |||
[[Archivo: wiki-nvda12.jpg|alt="Desde el ícono de NVDA situado en la barra de herramientas de Windows, podemos acceder a las distintas herramientas y opciones que ofrece"|link=]] | |||
Al ingresar a “opciones”, dispone de distintas categorías en las que podrá personalizar según su preferencia. Recuerde confirmar cualquier cambio que realice desde el botón de “aplicar” y luego “aceptar”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda13.jpg|link=]] | |||
Para cerrar NVDA, se debe hacer clic sobre su ícono de la barra de herramientas de Windows y seleccionar la opción “salir”. | |||
[[Archivo: wiki-nvda14.jpg|link=]] | |||
NVDA le pide que confirme si efectivamente desea salir de la aplicación. | |||
[[Archivo: wiki-nvda15.jpg|alt="Además de "salir", la ventana ofrece un desplegable con otras opciones para reiniciar la aplicación"|link=]] | |||
== | ==Guía de usuario== | ||
El sitio WEB de la comunidad hispanohablante de NVDA tiene disponible una “guía de usuario”, la cual cuenta con amplia información sobre la herramienta. Se puede acceder desde el siguiente link: [https://nvda.es/documentacion/guia-de-usuario-de-nvda Guía de usuario de NVDA] | |||
= | [[Archivo: wiki-nvda16.jpg|alt="Menú principal del sitio de la comunidad hispanohablante de NVDA. En "documentación" se puede encontrar la "guía de usuario de NVDA"|link=]] | ||
Dentro de la documentación disponible, se incluye un ítem para usuarios de Jaws que desean probar o utilizar NVDA. Se puede acceder desde el siguiente link: [https://nvda.es/documentacion/pasar-de-jaws-a-nvda Pasar de Jaws a NVDA] | |||
= | [[Archivo: wiki-nvda17.jpg|link=]] | ||
=Mensajes de errores frecuentes= | =Mensajes de errores frecuentes= | ||
Línea 555: | Línea 1110: | ||
Los mensajes "no se recibió un certificado válido" o "403 forbidden" se refieren a que el navegador no encuentra un certificado válido (vigente) para realizar una determinada acción que lo requiere, como puede ser ingresar con certificado al portal WEB de PyNE o solicitar un domicilio electrónico de individuo. | Los mensajes "no se recibió un certificado válido" o "403 forbidden" se refieren a que el navegador no encuentra un certificado válido (vigente) para realizar una determinada acción que lo requiere, como puede ser ingresar con certificado al portal WEB de PyNE o solicitar un domicilio electrónico de individuo. | ||
Esto puede darse por distintos motivos, los cuales sugerimos verificar:<br>. Falta instalar el driver del token correspondiente en el equipo.<br>. No está conectado el token (o está dañado).<br>. El certificado está vencido o revocado.<br>. El certificado está mal descargado en el token (falta de clave privada o pública).<br>. El puerto USB está dañado o bloqueado. <br>O puede ser que simplemente no se le haya dado tiempo al navegador a detectar el certificado, por lo que es conveniente primero conectar el token y luego abrir el navegador. | '''Esto puede darse por distintos motivos, los cuales sugerimos verificar:'''<br> | ||
. Falta instalar el driver del token correspondiente en el equipo.<br> | |||
. No está conectado el token (o está dañado).<br> | |||
. El certificado está vencido o revocado.<br> | |||
. El certificado está mal descargado en el token (falta de clave privada o pública).<br> | |||
. El puerto USB está dañado o bloqueado. <br> | |||
O puede ser que simplemente no se le haya dado tiempo al navegador a detectar el certificado, por lo que es conveniente primero conectar el token y luego abrir el navegador. | |||
[[Archivo:wiki-no-se-recibio-cert-valido.jpg]] | [[Archivo:wiki-no-se-recibio-cert-valido.jpg]] | ||
[[Archivo:wiki-403-forbidden.jpg]] | [[Archivo:wiki-403-forbidden.jpg]] | ||
=="La cadena de certificación no es válida. Es posible que no haya instalado..."== | =="La cadena de certificación no es válida. Es posible que no haya instalado..."== | ||
Si usted recibe ese mensaje, es probable que deba instalar o reinstalar los certificados raíz de la SCBA y/o la AC-ONTI. | Si usted recibe ese mensaje, es probable que deba instalar o reinstalar los certificados raíz de la SCBA y/o la AC-ONTI. | ||
Para ello vea [http://wiki.scba.gov.ar/w/index.php/Presentaciones_y_Notificaciones_Electr%C3%B3nicas#Instalaci%C3%B3n_del_certificado_ra%C3%ADz_de_la_SCBA instalación de certificado raíz de la SCBA] y/o [http://wiki.scba.gov.ar/w/index.php/Presentaciones_y_Notificaciones_Electr%C3%B3nicas#Instalaci%C3%B3n_del_certificado_ra%C3%ADz_de_la_AC-ONTI instalación de los certificados raíz de la AC-ONTI] | Para ello vea [http://wiki.scba.gov.ar/w/index.php/Presentaciones_y_Notificaciones_Electr%C3%B3nicas#Instalaci%C3%B3n_del_certificado_ra%C3%ADz_de_la_SCBA instalación de certificado raíz de la SCBA] y/o [http://wiki.scba.gov.ar/w/index.php/Presentaciones_y_Notificaciones_Electr%C3%B3nicas#Instalaci%C3%B3n_del_certificado_ra%C3%ADz_de_la_AC-ONTI instalación de los certificados raíz de la AC-ONTI] | ||
[[Archivo:wiki-error-22.jpg]] | |||
En caso de persistir el inconveniente, reinstale el [[##Instalación_del_complemento_SETCCE_proXSign|complemento SETCCE proXSign]].<br> | |||
=="No es posible ingresar. Verifique si ha utilizado un certificado admitido"== | =="No es posible ingresar. Verifique si ha utilizado un certificado admitido"== | ||
En este caso, si bien ud. tiene un certificado de firma digital de la AC-ONTI, debe solicitar un domicilio electrónico individual para que se lo pueda identificar y así ingresar y operar con certificado en el portal WEB de PyNE. | En este caso, si bien ud. tiene un certificado de firma digital de la AC-ONTI, debe [[#Solicitar_un_domicilio_de_individuo_con_dominio_propio|solicitar un domicilio electrónico individual]] (con "AR propia" o "@externos.notificaciones") para que se lo pueda identificar y así ingresar y operar con certificado en el portal WEB de PyNE. | ||
[[Archivo: | [[Archivo:wiki-error-certif-no-admitido.jpg]] | ||
=="Error en formato de domicilio electrónico"== | =="Error en formato de domicilio electrónico"== | ||
Esto se debe a que el mail de contacto en el formulario de "solicitud de domicilio electrónico de individuo" tiene uno o más caracteres en mayúsculas. Ingreselo todo en minúsculas y vuelva a intentarlo. | |||
[[Archivo:wiki-error-formatodom.jpg]] | |||
=Links de interés= | =Links de interés= | ||
[https://www.youtube.com/watch?v=_mDi2dyFnZA&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.scba.gov.ar%2F&source_ve_path=OTY3MTQ&feature=emb_imp_woyt Aspectos generales sobre el alcance y marco normativo del Registro de Domicilios Electrónicos] | [https://www.youtube.com/watch?v=_mDi2dyFnZA&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.scba.gov.ar%2F&source_ve_path=OTY3MTQ&feature=emb_imp_woyt Aspectos generales sobre el alcance y marco normativo del Registro de Domicilios Electrónicos] | ||
[https://registrodomicilioselectronicos.scba.gov.ar/listados.aspx Listado de domicilios electrónicos] | [https://registrodomicilioselectronicos.scba.gov.ar/listados.aspx Listado de domicilios electrónicos] | ||
[https://notificaciones.scba.gov.ar/InterfazBootstrap/verificar.aspx Verificación de notificación por QR] | |||
[https://www.youtube.com/watch?v=TJsuWHRO9wU&t=1680s&ab_channel=SupremaCortedeJusticiaProvinciadeBuenosAires Acceso con certificado al portal WEB de PyNE] | [https://www.youtube.com/watch?v=TJsuWHRO9wU&t=1680s&ab_channel=SupremaCortedeJusticiaProvinciadeBuenosAires Acceso con certificado al portal WEB de PyNE] | ||
[https://www.youtube.com/watch?time_continue=1142&v=D4_cJhlbe40&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.scba.gov.ar%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo Acceso sin certificado al portal WEB de PyNE] | [https://www.youtube.com/watch?time_continue=1142&v=D4_cJhlbe40&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.scba.gov.ar%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo Acceso sin certificado al portal WEB de PyNE] | ||
[https://www.scba.gov.ar/paginas.asp?id=39981 Centro de Ayuda Telefónico al Usuario] | |||
[https://www.youtube.com/@scbaoficial Canal oficial de la SCBA en Youtube] | |||
[https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/firma-digital/autoridad-certificante-de-la AC-ONTI] |
Revisión actual - 13:50 13 feb 2025
El portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas
El portal WEB de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas de la SCBA (PyNE) es un sitio WEB seguro utilizado para el intercambio de comunicaciones electrónicas entre auxiliares de la justicia y entidades con los organismos -de los distintos fueros- de la SCBA.
Todas las presentaciones y notificaciones con sus trámites y archivos adjuntos quedan alojados en un servidor propio, lo que garantiza la seguridad, disponibilidad y trazabilidad de las comunicaciones.
Configuración
Instalación del driver
Es necesario tener instalado el driver del token para que el puesto de trabajo reconozca el dispositivo y poder acceder al certificado, cuando el mismo sea requerido.
Se debe solicitar al organismo, entidad o proveedor el driver correspondiente al modelo de token e instalarlo en el puesto de trabajo.
Instalación del certificado raíz de la SCBA
Para ello hay que dirigirse a Descarga CA-SCBA y hacer clic en “descargar” el certificado raíz CA-SCBA (para "nuevas solicitudes y certificados emitidos desde el 10 de Abril de 2017").
Si el navegador ofrece la descarga del certificado raíz CA-SCBA, debe hacerse teniendo en cuenta su ubicación. Luego debe ejecutarse haciendo doble clic sobre el archivo.
Si el sistema ofrece la opción “Abrir”, se hace clic sobre dicho botón para comenzar la instalación del certificado raíz CA-SCBA.
Luego hacer clic en “instalar certificado”. Debe seleccionarse “usuario actual” si es el único usuario que inicia sesión en el puesto de trabajo. Debe elegir “equipo local” si otros usuarios inician sesión en el puesto de trabajo.
Se debe hacer clic en "examinar" para colocar el certificado en el contenedor de “entidades de certificación raíz de confianza”. Luego hacer clic en "aceptar" y luego en "siguiente".
Hacer clic en "finalizar" en la ventana del asistente para importar certificados. Por último, el sistema confirma que se ha instalado correctamente.
Instalación del certificado raíz de la AC-ONTI
Se debe incorporar la cadena de certificados emitidos por la AC-RAÍZ. Para ello hay que acceder a Descarga de certificados AC-RAÍZ y hacer clic en el "instalador de cadena de certificación".
El sistema ofrecerá guardar el archivo comprimido "Certificados_AC". Debe hacerse teniendo en cuenta la ubicación de la descarga.
Luego se debe ejecutar el archivo descargado haciendo doble clic sobre él.
Se abrirá la ventana para iniciar la instalación. Hacer clic en "instalar".
Los certificados se ubicarán automáticamente en los almacenes correspondientes.
Hacer clic en "finalizar" para terminar con el proceso de instalación.
Instalación del complemento SETCCE proXSign
Dicho complemento es necesario para firmar escritos, documentos adjuntos y enviar una presentación electrónica o solicitar un domicilio electrónico de individuo, por ejemplo.
Se ofrece la descarga del mismo cuando, al intentar realizar una acción que lo requiere, se advierte que no está instalado.
Se debe hacer clic en el vínculo "descarga del componente para Windows" y seleccionar donde será descargado.
Luego dirigirse a la ubicación donde se descargó el archivo de instalación y ejecutarlo haciendo doble clic.
Cuando comience el asistente de instalación, hacer clic en "siguiente" y luego tildar el campo "Acepto el acuerdo" en la ventana del "Acuerdo de Licencia". Hacer clic en "siguiente" para continuar.
Elegir dónde se instalará el complemento e indicar si se desea generar un "acceso directo en el escritorio" o "iniciar la aplicación automáticamente" cuando se inicie sesión con el equipo (se sugiere marcar el "inicio automático para todos los usuarios").
Confirmar la finalización del proceso de instalación.
SETCCE solicita que se acepte la instalación del certificado de seguridad. Hacer clic en "si" para confirmarlo.
Una vez instalado, se puede ubicar el ícono en la barra de tareas de Windows.
Ingreso con certificado
Dicha modalidad permite, además de ver las notificaciones recibidas, responderlas y enviar presentaciones.
Para ello, se debe contar con token y certificado de firma electrónica emitido por la SCBA o de firma digital emitido por la AC-ONTI y un domicilio electrónico individual.
Se debe tener instalado el driver del token, los certificados raíz de la SCBA y la AC-ONTI y el complemento SETCCE proXSign (ver "configuración").
Primer acceso al portal WEB de PyNE
En el primer ingreso con certificado, el sistema ofrece que se establezca la contraseña. Deberá ingresarse, repetirse y "establecer clave".
Luego de establecer la contraseña, se estará en condiciones de ingresarla y operar en el portal WEB de PyNE.
Autoblanqueo de la clave de acceso con certificado
En caso de olvidar la clave de acceso con certificado, se puede autogestionar el blanqueo desde la opción "olvidé mi contraseña".
Se deberá seleccionar y confirmar el certificado. Se redirigirá a una página desde la cual se deberá "solicitar blanqueo".
Se recibirá el pedido de confirmación en el mail de contacto que esté cargado en el sistema.
En caso de tener más de un domicilio individual, se deberá seleccionar aquel en el cual se desea blanquear la clave de acceso con certificado.
El sistema solicita que se confirme el inicio de la solicitud de blanqueo de su contraseña. Luego se debe seleccionar y confirmar el certificado.
El sistema confirma que la solicitud de blanqueo ha sido generada.
Se enviará un mail que contiene el link al que se debe acceder para confirmar la solicitud de blanqueo.
Al acceder a dicho link, el sistema carga los datos de manera automática, restando solamente hacer clic en "confirmar solicitud".
Para finalizar, el sistema indica que "el blanqueo de clave de notificaciones electrónicas fue exitoso" y que ya se puede ingresar al portal WEB de PyNE y asignar una nueva contraseña.
Las novedades
Se considera una "novedad" a toda notificación que se haya recibido o presentación enviada que cambie de estado entre un inicio de sesión y el próximo. Por lo general, son las comunicaciones mas recientes.
Se previsualizan mostrando sus datos principales y para ver su contenido debe ingresar a través de la carátula o el botón de “detalles”.
Recuerde que cuando dejan de visualizarse como “novedades”, todas las comunicaciones electrónicas quedan disponibles y deben buscarse en “notificaciones” o “listar presentaciones”.
Las notificaciones
Son las comunicaciones recibidas en el domicilio electrónico, ya sea de individuo o de un organismo/entidad.
En "notificaciones" esta disponible la totalidad de las recibidas, pudiéndose acceder a las mismas a través de una búsqueda, mediante la utilización de los filtros existentes.
Las presentaciones
Son las comunicaciones electrónicas enviadas desde el portal WEB de PyNE, ya sea desde un domicilio individual o el de un organismo/entidad.
Listar
Aquí esta disponible la totalidad de las presentaciones, pudiendo accederse a las mismas a través de una búsqueda, mediante la utilización de los filtros existentes.
Pueden combinarse de modo tal que los resultados sean más amplios o más precisos.
Visualización de causas de los fueros Penal y de Familia | Cuentas judiciales
Se pone en funcionamiento la automatización de las autorizaciones de acceso a causas que tramitan en los fueros Penal y de Familia (constitución como parte cuando el abogado inicia la causa).
También se incorpora el acceso a los saldos de las cuentas judiciales vinculadas a las causas que tramitan en todos los fueros.
Este nuevo mecanismo funciona en combinación con el sistema Augusta, actuando sobre los domicilios electrónicos constituidos en cada una de las causas. Permite que los representantes de las partes puedan acceder de manera automática a las causas de los fueros mencionados anteriormente.
Se pueden ver los trámites de la causa (de la misma manera que accediendo desde "Mis Causas"), crear una presentación desde ella y consultar cuentas bancarias.
Cuando la autorización automática para visualizar un expediente deje de ser una "novedad" para el portal WEB de PyNE, seguirá estando disponible para consultar desde "Mis Causas".
Si se posee autorización para visualizar un expediente en la MEV, también se podrá consultar a través de "Mis causas" en el portal WEB de PYNE.
Nueva presentación
Se puede acceder a realizar una nueva presentación desde el menú principal o el botón de "nueva presentación"
Domicilios electrónicos disponibles
Para aquellas personas que son titulares o autorizadas de un domicilio electrónico de organismo (o más de uno), se les ofrece y deben seleccionar el domicilio con el que enviarán la presentación ("domicilio generador").
Cabe destacar que, al seleccionar un domicilio de organismo para el envío de una presentación, siempre queda el registro de la persona que la firma digitalmente.
Datos del organismo
Aquí debe seleccionarse el organismo al que se le envía la presentación. Puede utilizarse el filtro de "departamentos judiciales" y el campo de texto para ingresar y realizar la búsqueda.
Se puede tildar el checkbox de "solo mis organismos" para que la búsqueda se realice entre aquellos organismos del historial a quienes ya se haya enviado una presentación (no la totalidad de organismos existentes).
El organismo debe quedar seleccionado para avanzar con la confección de la presentación.
Datos de una causa
Aquí se debe seleccionar la causa (del organismo seleccionado en "datos del organismo") a la cual se enviará la presentación.
Para realizar la búsqueda, hay tres opciones (solo se debe ingresar información y buscar por una de las opciones):
Número de causa: tiene un formato de prefijo - N° de causa - sufijo.
Número de receptoría: similar al ítem anterior, tiene un formato de prefijo - N° de receptoría - sufijo.
Texto en la carátula: aquí se debe ingresar la carátula o parte de ella.
No es obligatorio ingresar datos de la causa en las tres opciones para realizar una búsqueda.
Es suficiente con hacerlo en una de ellas. La metodología es similar en las tres opciones disponibles.
Se puede tildar el checkbox de "realizar la búsqueda solo entre mis causas" para que la misma se realice entre aquellas causas del organismo donde ya se envió una presentación (esto se considera "historial", no se refiere a la totalidad de causas existentes en el organismo).
Se debe tener en cuenta que mientras mas precisa sea la búsqueda, mas preciso será el resultado de la misma.
Causa no encontrada
Cuando se realiza la búsqueda de una causa y no se encuentra la misma, está la posibilidad de enviarla igualmente ingresando su número y proponiendo una carátula.
Se sugiere que verifique los datos ingresados en la búsqueda, intentando con las tres opciones disponibles (n° de causa, n° de receptoría y carátula).
Quedará sujeta a la verificación o confronte que realice el organismo, pudiendo "aceptar" u "observar" la misma según corresponda o considere.
Parte involucrada
Desde aquí se puede agregar como destinatario de una presentación a una persona u organismo/entidad (deben tener domicilio electrónico). Para que culmine correctamente el circuito, el organismo que recibe la presentación (aquí cambia su estado de "pendiente" a "recibida") debe notificarla a dichos destinatarios (persona, entidad u organismo), quedando así la presentación en estado "diligenciada".
Si al realizar una búsqueda no se encuentra el domicilio electrónico de una persona o entidad, se deben verificar los datos ingresados y asegurarse de que tengan domicilio electrónico.
Se puede buscar el domicilio electrónico del destinatario por "Domicilio Electrónico/Titular/Denominación" o "CUIT/CUIL". No hace falta que se ingrese información en ambos campos para realizar la búsqueda.
Si la cédula o mandamiento debiera ser diligenciada en formato papel, se debe indicar el domicilio postal.
Datos de la presentación
Aquí se debe ingresar un "título" e indicar el "tipo de presentación" (de las opciones ofrecidas en el menú desplegable).
El campo de "observaciones personales" es opcional, quedando disponible solo para el usuario dicho contenido (no lo ve ni recibe el organismo).
Si corresponde, se puede tildar la opción de la "Presentación con copia en papel - Ac. 3886".
Texto de la presentación
En el editor de texto se debe ingresar el contenido de la presentación a enviar. Se puede tipear directamente en el editor o pegar la información copiada de otro sitio o archivo.
Se dispone de una barra de herramientas para darle el estilo o formato deseado al texto.
Es un espacio donde debe ingresar texto solamente. En caso de tener que presentar otro tipo de información que no sea texto, se debe digitalizar y adjuntar.
Al pie del editor de texto están disponibles algunos modelos predefinidos, donde se puede cargar una base y completar con los datos correspondientes.
Archivos adjuntos
Se pueden adjuntar archivos a la presentación, en los formatos .jpg, .png, .pdf (versiones 1.2 a la 1.7 inclusive), .mp3 y .mp4.
La totalidad de los archivos adjuntos no debe superar los 20 Mb.
Guardar un borrador o firmar y enviar la presentación
Al pie de la página -debajo del editor de texto- hay disponible una serie de botones que posibilitan distintas acciones con la presentación.
Guardar borrador: con esta opción se guarda un "borrador" de lo realizado hasta el momento y se mantiene en la página de gestión de la presentación. Dicho "borrador" es una presentación "en elaboración" que se podrá continuar editando hasta firmarla digitalmente.
Guardar borrador y salir: con esta opción se guarda un "borrador" de lo realizado hasta el momento y el sitio se redirige hacia la página de "novedades". En ella, se ve el "borrador" como una presentación "en elaboración" que se podrá continuar editando hasta firmarla digitalmente.
Firmar: con esta opción, se firma la presentación pero sin enviarla. Queda una presentación "firmada sin presentar", la cual ya no se puede modificar pero sí enviar, adicionarle un firmante o desistir.
Firmar y enviar presentación: con esta opción, se firma y envía su presentación, quedando la misma en estado "pendiente" hasta ser confrontada y aceptada u observada por el organismo. Dicha presentación ya no puede ser editada, solamente desistida mientras se encuentre en estado "pendiente".
Estados de una presentación
Además de indicar el estado de una presentación, pueden ser utilizados como filtros de búsqueda, ayudando a precisar y acotar la cantidad de resultados.
Pendiente: cuando la presentación fue firmada y enviada y se encuentra a la espera del confronte o verificación por parte del organismo receptor.
Recibida: cuando el organismo receptor acepta la presentación y la incorpora al expediente en su sistema de gestión.
Observada: cuando el organismo receptor confronta la presentación y considera que existe algún motivo para observarla (por ej. error en la confección, error o faltante de documentación, envío hacia una causa u organismo erróneo, etc.). En este caso, el organismo detalla el motivo por el cual la observa y la presentación no es incorporada al expediente en su sistema de gestión.
Firmada sin presentar: cuando se firma la presentación pero sin realizar el envío. En este caso ya no es posible modificarla, pero si adicionarle un firmante, enviarla o desistirla.
Desistida: cuando se desiste una presentación que se encuentra en estado "pendiente" o "firmada sin presentar". En este caso ya no puede ser modificada, enviada ni vuelta a firmar. Solo se podría "copiar", quedando dicha copia en estado "en elaboración" y disponible para continuar editando.
Diligenciada: cuando la presentación enviada contiene destinatarios y luego de ser aceptada e incorporada al expediente en su sistema de gestión, el organismo receptor finaliza el circuito notificando a los destinatarios.
La "fecha de estado" es aquella que se actualiza acorde al "estado" de la presentación, según el organismo la tenga "pendiente" de aceptación, la haya "observado", "recibido" o "diligenciado". Acompaña el movimiento que va teniendo la presentación.
La "fecha de presentación" es aquella que indica cuando se firmó y envió la presentación. Es un dato inalterable.
Inicio de causa
Se puede realizar un “Inicio de causa” seleccionando dicha opción desde el menú principal.
Se debe buscar el organismo correspondiente e ingresar el título para el “inicio de causa”. Debe recordarse que el campo de las “observaciones personales” es opcional.
Al seleccionar el fuero, se habilita el listado de “objetos” para que se seleccione el que corresponda. También se debe indicar la localidad y el monto reclamado. Luego se debe cargar el/la o los/as interviniente/s de la causa, con su correspondiente "rol procesal" y demás datos solicitados. Cuando la consulta es realizada por DNI, N° y género, es verificada con el ReNaPer.
Luego se ingresa el texto del "inicio de causa”, archivos adjuntos -si correspondiera- y se puede firmar y enviar (de manera similar que al hacer una nueva presentación). La Receptoría General de Expedientes lo recibe, realiza el sorteo y se genera la causa con su N° y carátula para que luego la continúe tramitando con el organismo designado.
El “inicio de causa” queda resaltado con un fondo de color, para destacarlo y diferenciarlo de las presentaciones realizadas en causas ya existentes. Tendrá un “identificador de inicio” y se detalla cuando ha sido recibido por el organismo designado.
(Se deben tener en cuenta los organismos de turno y excepciones previstas por la Ac.3397).
Inicio de recurso de queja
Para tener disponible esta funcionalidad, se debe activar la nueva interfaz desde el listado de preferencias.
En el menú principal, se debe desplegar en "inicio de causa" y seleccionar "inicio de queja".
Debe buscarse y seleccionarse el organismo y la causa de origen -por una de las posibilidades ofrecidas- y luego de esto, seleccionar el organismo de alzada donde presentará dicho “recurso de queja”.
Como se vio anteriormente (por ejemplo al hacer una "nueva presentación"), se deben ingresar los datos y el texto del “recurso de queja” a presentar. Si es necesario, se puede adjuntar uno o más archivos (se admiten los formatos .pdf, .jpg, .png, .mp3 y .mp4) y su totalidad no debe superar los 20 Mb.
Para agregar uno o más trámites de la causa, se debe hacer clic en el botón de “Agregar o quitar trámites”.
Se pueden previsualizar (desde el botón "ver") e ir agregando los que corresponda.
Una vez firmado y enviado, queda el detalle de los trámites agregados y su disponibilidad para visualizarlos.
Inicio de apremio
Se debe acceder desde el menú principal a la opción de "Inicio de Causa" y al desplegarse, seleccionar "Iniciar Causas Apremio". Se ofrecerá la selección del organismo de destino si está vinculado a la parte actora y la misma se encuentra cargada.
Si no tuviera disponible/habilitada la opción de "Inicio Causas Apremio", se puede realizar desde "Iniciar Causa" seleccionando el organismo, fuero y objeto -y demás datos- correspondientes.
Sino, se puede cargar otro actor luego.
Se debe seleccionar el "fuero" y "objeto" correspondiente, la localidad y el monto reclamado.
Luego, se debe cargar el o los restantes intervinientes de la causa, seleccionando su "rol procesal". Se deberá indicar el "tipo de persona" y según la elegida, cargar la restante información solicitada.
Luego ingresar el texto de la presentación, adjuntar archivos en caso de que se necesite y se podrá guardar como borrador, firmarlo o enviarlo.
La Receptoría General de Expedientes recibirá el inicio de Apremio y sorteará entre los organismos del fuero correspondiente, para continuar con su tramitación. Esto se actualizará en el portal WEB de PyNE y se visualizará el organismo sorteado y el N° de causa generado, entre otros datos.
Mis causas
Desde aquí se pueden buscar y consultar las causas en las que se está participando o se está autorizado, para ver los trámites y cuentas bancarias.
Para tener disponible una causa para su consulta, -según el fuero- se debe cumplir con la condición de haber recibido una notificación o haber enviado una presentación de/en dicha causa, ser parte de la misma o contar con la autorización correspondiente.
Hay disponibles filtros para personalizar la búsqueda, no siendo obligatorio que se ingresen datos en todos los campos.
De los resultados obtenidos en la búsqueda, se puede ingresar a ver los trámites de la causa desde la carátula o el botón de "ver trámites".
Se tiene disponibles los trámites de la causa -ordenados cronológicamente- que estén indicados por el organismo como "públicos" para su visualización. Se puede acceder al contenido de cada trámite desde el botón de "ver".
Se puede visualizar el texto del trámite -y sus adjuntos si los tuviera- junto con la referencia de los firmantes, fecha y hora de la firma.
Si la causa contiene, se podrán visualizar también las cuentas bancarias.
Autorizaciones (accediendo con certificado)
Una "autorización" permite que el domicilio "autorizante" (individual o de organismo) dé permisos al domicilio "autorizado" para que este último vea -según los permisos otorgados- las notificaciones recibidas y presentaciones generadas/enviadas por el "autorizante".
La "autorización" puede realizarse tanto hacia un domicilio electrónico individual como al de un organismo ("domicilio autorizado").
Para realizarla, se debe acceder desde el menú principal, seleccionando la opción "Autorizaciones".
Se deberá seleccionar el "domicilio autorizante", buscar y seleccionar el domicilio que desea autorizar ("autorizado") y elegir los permisos que se le otorgarán.
Confirmar la acción desde el botón de "Autorizar domicilio electrónico".
Debajo se pueden visualizar las autorizaciones realizadas como así también las recibidas (si las tuviera).
Cuando el "autorizante" es un domicilio de organismo, permite que el "autorizado" lo tenga disponible como "domicilio generador" para responder una notificación o generar y enviar una presentación.
Cuando un domicilio de organismo (además de tener un titular) tiene domicilios individuales "autorizados", aunque todos ellos lo tengan disponible como "domicilio generador" para enviar una presentación, siempre queda la constancia de quien fue el/la firmante de la misma.
Juicios Universales
Desde aquí los letrados interesados tendrán disponible la consulta WEB relativa a la existencia de antecedentes obrantes en el Registro de Juicios Universales (sucesiones, quiebras, insanías). Consulta | Registro de Juicios Universales
Se debe seleccionar el tipo de consulta e ingresar los datos en los campos de búsqueda (no es obligatorio hacerlo en todos). Se pueden quitar los datos ingresados desde el botón de "limpiar" para ingresar otros datos y realizar una "nueva búsqueda".
De los resultados obtenidos en la búsqueda, se puede ingresar a ver el deseado desde el ícono de lupa de la columna "ver".
Se tiene disponible el original digitalizado, el cual se puede "descargar".
En caso de que la búsqueda arroje "demasiados resultados", el sistema lo advierte para que se reformule y se intente acotar la cantidad de resultados.
Configuraciones
Esta opción se ofrece a:
. Quienes eligen el "acceso con certificado" e ingresan con dicha clave.
. Quienes eligen el "acceso sin certificado" pero tienen e ingresan la clave del ingreso con certificado.
. Quienes eligen el "acceso sin certificado" porque son titulares de un domicilio "@acuerdo3989.notificaciones" y disponen del código verificador solicitado.
No está disponible para quien accede con el acceso de "solo lectura".
Se accede desde el "menú principal" y se muestran los datos del titular del certificado o domicilio electrónico, quien podrá modificar las contraseñas y tendrá disponible el listado de preferencias.
Cambiar mail de contacto
Accediendo a "configuraciones" se puede cambiar el mail de contacto que se tenga vinculado para recibir las comunicaciones del sistema, como el aviso de cortesía (si se tiene activada dicha preferencia) o los pedidos de confirmación de algún trámite (un blanqueo de contraseña, por ejemplo).
Hacer clic en "modificar email de contacto".
Seleccionar el certificado correspondiente y "aceptar".
Se debe ingresar el nuevo mail de contacto que se desea -en reemplazo del anterior- y confirmarlo haciendo clic en "modificar email de contacto".
En caso de tener mas de un domicilio electrónico, se debe seleccionar al que desea cambiarle el mail de contacto.
Se solicitará que seleccione nuevamente el certificado y que se ingrese la contraseña.
El sistema avisa que la solicitud ha sido generada.
Verificar el mail de contacto que se desea modificar, para comprobar que le pertenece y confirmar la solicitud.
Una vez confirmada la solicitud, llega un aviso al nuevo mail de contacto, confirmando el cambio.
Cambiar contraseña de acceso con certificado (de acceso completo)
Se debe ingresar "con certificado" y acceder a configuraciones. Allí, dentro de la "configuración personal", se debe ingresar a "cambiar contraseña".
Cuando se habilite, ingresar la contraseña actual, la nueva y su confirmación.
En caso de tener mas de un domicilio electrónico de individuo, se debe seleccionar al que se le desea modificar la contraseña.
Para que aplique dicho cambio, se debe iniciar sesión nuevamente.
Generar o cambiar la contraseña de solo lectura
Ingresar al portal WEB de PyNE "con certificado" y dirigirse a configuraciones. Allí, dentro de "configuración personal", se debe ingresar a "cambiar contraseña" y cuando se le habilite, a "cambio de contraseña de acceso solo lectura".
Seleccionar el domicilio electrónico (de individuo u organismo) al cual se le generará o modificará la clave de "solo lectura" e ingresar la nueva contraseña, confirmarla y -para validar su generación o modificación- ingresar la contraseña de acceso "con certificado".
Para tener disponible un domicilio electrónico de organismo/entidad y poder generar o cambiar la contraseña de acceso de "solo lectura", se debe ser titular del mismo.
Para que aplique dicho cambio, se debe iniciar sesión nuevamente.
Listado de preferencias
Aquí están disponibles distintas preferencias para personalizarlas según su necesidad.
Se sugiere activar la nueva interfaz del portal WEB de PyNE ("Visualizar nueva interfaz del portal" y "Visualizar nueva interfaz al crear o modificar una presentación").
Activar el aviso de cortesía implica que, cuando el domicilio electrónico tenga una "novedad", se enviará un mail advirtiendo dicha situación.
Debe interpretarse como "novedad" a la condición en la cual el casillero electrónico tiene una notificación sin ser vista, o que una presentación ha cambiado de estado.
El sistema enviará un mail diario advirtiendo la existencia de novedades, independientemente de la cantidad de notificaciones sin leer o presentaciones que hayan cambiado de estado.
Si se desea, el portal de PyNE puede discriminar y mostrarle las fechas del último inicio de sesión, ya sea con o sin certificado.
Se puede definir la cantidad de resultados que se muestren por página al realizar una búsqueda de presentaciones o notificaciones. Ingresar la cantidad deseada y "actualizar preferencia".
Al realizar una búsqueda de notificaciones y responder una, puede elegir que el portal de PyNE vaya a la página de "novedades" o se mantenga en el listado de notificaciones.
Si además del domicilio individual se tiene disponible un domicilio de organismo (o más de uno), se puede dejar predeterminado cual se desea que el portal de PyNE seleccione por defecto al momento de generar una presentación o responder una notificación.
Con esto se evita tener que seleccionar el "domicilio generador" cada vez que se haga una nueva presentación o se responda una notificación.
Es una preferencia que quizás sea de mayor utilidad para quienes tengan un gran volumen de presentaciones o notificaciones a responder y las realicen siempre con el mismo domicilio electrónico.
Si se tuviera que hacer una presentación o responder una notificación con el otro domicilio electrónico disponible -el que no está predeterminado-, simplemente se selecciona o elimina/modifica la preferencia, según sea conveniente.
Por último, es posible habilitar firma de presentaciones electrónicas ágil y en lotes para firmar y enviar con solo un clic todas aquellas presentaciones que por su "estado" se encuentren en condiciones y que sean seleccionadas por el/la usuario/a.
Se pueden "seleccionar todas" las que se encuentren en condiciones o solo aquellas que se desee, para luego "firmar" o "firmar y enviar" las seleccionadas.
Ingreso sin certificado
Esta modalidad permite ver las notificaciones recibidas y dejar preparada una respuesta o presentación "en elaboración" (borrador), que puede ser editado/modificado hasta que sea firmado por alguien que cuente con certificado de firma digital en token.
Dicho acceso puede ser:
. como titular de un domicilio electrónico de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones" de la Acordada 3989.
. con clave de "solo lectura" de un domicilio individual o de organismo con "AR propia" (aquellos domicilios cuyo @ está relacionado a un organismo, por ejemplo "@notificaciones" al Colegio de Abogados o "@bapro" al Banco de la Provincia de Buenos Aires).
. con clave de "solo lectura" de un domicilio individual "@externos.notificaciones" de la Res. SC Nº 459/23.
Están disponibles las novedades, el historial y búsqueda de las notificaciones y de las presentaciones.
También se puede generar un "borrador" de una nueva presentación, de un inicio de causa , recurso de queja o inicio de apremio.
Las diferencias con respecto al ingreso con certificado, son:
. El "acceso sin certificado" a un domicilio electrónico de persona humana o jurídica (@acuerdo3989), requiere ingresar un código de validación para acceder a las autorizaciones o a configuraciones. Una vez que se accede, la operatoria es la misma que en el "acceso con certificado".
Capacitación PyNE - Acceso sin certificado al domicilio electrónico de persona humana o jurídica
. El "acceso sin certificado" (con clave de "solo lectura") a un domicilio de individuo u organismo (con "AR propia"), no tiene disponible las opciones de "autorizaciones", la consulta al Registro de Juicios Universales ni las "configuraciones".
. El "acceso sin certificado" no ofrece los botones de "firmar" ni "firmar y enviar" una presentación. Se puede guardar como "borrador" (presentación "en elaboración") para que sea firmada por una persona que tenga un certificado.
Autorizaciones (accediendo con domicilio de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones")
El procedimiento es similar a las autorizaciones del "acceso con certificado".
La diferencia radica en que, bajo la modalidad de acceso "sin certificado", se solicita un "código de verificación", que es enviado al mail de contacto del domicilio electrónico.
Cuando se ingresa dicho código, se está en condiciones de realizar la autorización.
En el mail está disponible el "código de verificación", que debe ingresar para continuar y realizar la autorización. En caso de que se demore o no se reciba dicho código, se puede solicitar el reenvío desde reenviar mail de confirmación.
Las "autorizaciones" realizadas quedan detalladas con los permisos otorgados y pueden ser eliminadas desde el ícono del cesto de residuos.
Permisos para presentaciones
Lectura: el “domicilio autorizado” puede ver –solamente ver- las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, independientemente del estado de la presentación.
Modificación: además de verlas, el “domicilio autorizado” podrá modificar las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, que se encuentren en el estado “en elaboración”.
Envío: además de verlas y modificarlas, el “domicilio autorizado” podrá firmar/enviar las presentaciones que haya generado el “domicilio autorizante”, siempre que las mismas se encuentren en el estado “en elaboración” o “firmada sin presentar”.
Ninguno: Cuando no se permite nada de lo anterior.
Permisos para notificaciones
Lectura: el “domicilio autorizado” podrá ver las notificaciones enviadas al “domicilio autorizante”.
Ninguno: Cuando no se permite lo anterior.
Cambio de mail de contacto (para domicilio electrónico de persona humana o jurídica "@acuerdo3989.notificaciones")
Luego de acceder "sin certificado", ir a "configuraciones".
Allí ingresar el "código de validación" enviado al mail de contacto actual para poder continuar.
Hacer clic en "modificar email de contacto".
Ingresar el nuevo mail de contacto que se desea y hacer clic en "verificar".
El sistema envía un "código de verificación" al nuevo mail de contacto, para verificar que se puede acceder al mismo.
Ingresar dicho código para validar el cambio de mail de contacto.
El cambio de mail de contacto queda realizado.
BUS Federal de Justicia
El Bus Federal de Justicia es una plataforma digital que facilita la interoperabilidad entre organismos judiciales, entidades públicas y privadas. Permite integrar aplicaciones y procesos para organismos públicos y privados en su gestión digital con los poderes judiciales del país.
A través de la Resolución SC Nº 1481/23, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en funcionamiento de un sistema para enviar comunicaciones electrónicas interjurisdiccionales, en el marco de la Ley Nº 22.172, desde el sistema Augusta hacia el sistema Bus Federal de Justicia; y la contestación por parte de los órganos jurisdiccionales que se incorporen, utilizando los servicios web puestos a disposición por cada uno de los dos sistemas informáticos mencionados.
Envío de Oficios y Cedulas Ley 22.172
Para enviar un oficio o cédula Ley 22.172, se debe ingresar al portal WEB de PyNE y generar una nueva presentación.
Buscar y seleccionar el organismo de la SCBA y la causa a la que enviará la presentación.
Buscar y agregar como "destinatario" (parte involucrada) el domicilio electrónico del organismo deseado, ya sea la Corte Suprema de la Nación (CSJN) o el Poder Judicial de alguna de las provincias disponibles.
Para agregar el domicilio electrónico de organismo de un Poder Judicial Provincial, se sugiere hacer la búsqueda con el formato "PROVINCIA PJ". Si, además, agrega el organismo o parte de él, los resultados de la búsqueda serán más precisos.
En los datos de la presentación se debe indicar un "título/sumario" y seleccionar el "tipo de presentación" que corresponda.
Al finalizar la confección de la presentación, se puede "guardar como borrador" o “firmar y enviarla".
Recuerde que se encuentra disponible el modelo de cédula Ley 22.172 para cargar y completar con los datos correspondientes.
El "destinatario" recibirá la presentación cuando el estado de la misma sea "diligenciada", es decir que previamente el organismo de la SCBA la recibió, incorporó al expediente en el sistema Augusta y notificó a dicho "destinatario" (parte involucrada).
IMPORTANTE: La Dirección General de Notificaciones de la Corte Suprema de la Nación, sólo recibe cédulas Ley 22.172 por este medio. Cualquier otro tipo de oficio será rechazado.
Recepción de cédulas Ley 22.172 por parte de la Corte Suprema de la Nación:
Para enviar una cédula Ley 22.172 electrónicamente a través del Bus Federal desde un Poder Judicial Provincial, es indispensable que cumpla con los siguientes requisitos:
• Domicilio del destinatario: Debe estar ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
• Extensión del texto: El texto a imprimir para el diligenciamiento no debe superar las dos páginas.
• Información adicional: Si hay información documental adicional, se debe proporcionar acceso a la misma mediante un código QR, enlace o cualquier otro método que el remitente considere adecuado. No se imprimirán diligenciamientos que superen las dos páginas.
• Firma digital: La cédula debe estar firmada digitalmente.
Guía de trámites de cada Poder Judicial adherido: https://www.bus-justicia.org.ar/index.php
El token
Es un dispositivo USB que almacena los certificados de firma electrónica o digital con los que el usuario valida su identidad y posibilita el ingreso al portal WEB de PyNE, además de la firma y envío de las presentaciones electrónicas.
El certificado
El certificado es un documento electrónico expedido por una Autoridad de Certificación e identifica a una persona (física o jurídica) con un par de claves. Tiene como misión validar y certificar que una firma electrónica/digital se corresponde con una persona o entidad concreta. Los certificados que se utilizan para operar en el portal WEB de PyNE se almacenan en token.
Obtener un certificado de firma digital (emitido por la AC-ONTI)
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no haya sido alterado. Otorga validez jurídica, autenticidad e integridad del documento y seguridad.
Para solicitar un certificado de firma digital emitido por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), debe disponer de un token que cumpla con los requerimientos técnicos.
Desde aquí puede consultar el listado de organismos que son Autoridad de Registro, para contactar y obtener el correspondiente turno y así concurrir a tramitar el certificado.
Previo a concurrir, debe completar el formulario/nota de envío de datos con sus datos personales. La Autoridad de Registro que seleccione debe coincidir con la del turno tramitado. No es necesario presentar la nota de envío de datos impresa.
Una vez completados los datos del formulario, verifique los mismos e ingrese el "código de seguridad" y tilde el "acuerdo con suscriptores". Haga clic en "enviar datos de solicitud de certificado".
No es necesario que tenga el token conectado al realizar esta operatoria.
Verifique su correo y confirme la recepción del mail que le permite continuar con el trámite.
En ese momento su solicitud queda "pendiente" de evaluación. Está en condiciones de concurrir a la Autoridad de Regsitro para finalizar el trámite. No olvide llevar su token y DNI.
Los domicilios electrónicos
Estos permiten identificar a las personas y entidades u organismos que ingresan al portal WEB de PyNE.
Los domicilios pueden ser para operar con o sin certificado.
Deben ser solicitados por los interesados y según el tipo de domicilio serán generados o aprobados por la Subsecretaría de Tecnología Informática o el Registro de Domicilios Electrónicos.
Domicilio de individuo con AR (Autoridad de Registro) propia
Estos domicilios permiten acceder y operar con certificado y tienen un dominio asignado (lo que se indica luego del "@") que los identifica con un organismo o entidad determinada.
Por ejemplo, los domicilios "@notificaciones.scba.gov.ar" están asociados al Colegio de Abogados y sus matriculados, y los domicilios "@bapro.notificaciones" a las sucursales y empleados/as/funcionarios/as del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Solicitar un domicilio de individuo con AR propia
Toda persona necesita un domicilio electrónico individual para poder ingresar con certificado al portal WEB de PyNE.
Inclusive, puede tener mas de un domicilio de individuo, segun sus actividades. Por ejemplo, un abogado de la matrícula puede tener su "cuil@notificaciones.scba.gov.ar" por su actividad particular y tambien su "cuil@mlp.notificaciones" como apoderado de la Municipalidad de La Plata.
En estos casos, se ofrecen los domicilios y el usuario selecciona con cual desea loguearse y operar.
Para solicitar un domicilio electrónico de individuo, es necesario que tenga un certificado de firma digital en token y su puesto de trabajo configurado con lo necesario.
Luego, debe ingresar a firma digital de la SCBA y con el token conectado en su puesto de tabajo, debe dirigirse a “Solicitudes” y luego a “Domicilio de individuo”.
Debe confirmar el certificado con el cual hará la solicitud e ingresar la contraseña del token.
Deberá completar los datos solicitados (seleccionar ámbito de aplicación, organización, etc. según corresponda) y
hacer clic en “Generar Domicilio Electrónico”.
En el mail de contacto (no debe contener caracteres en minúscula) recibirá el pedido de confirmación de la solicitud (compruebe previamente que recuerda la contraseña y puede acceder al mismo).
Confirme el inicio del trámite y posteriormente seleccione y confirme su certificado. Si el sistema se lo solicita, ingrese
nuevamente la contraseña del token.
El sistema le confirma que su solicitud ha sido generada.
Ingrese a su casilla de mail y acceda al link que lo llevará a confirmar su solicitud de generación del domicilio.
Confirme la solicitud haciendo clic en “Confirmar Solicitud”.
Al confirmar la solicitud, el sistema le muestra el número de trámite asignado y la misma ya se encuentra pendiente
de evaluación por la Autoridad de Registro.
Recibirá un mail que le informa que debe continuar el trámite con su Autoridad de Registro.
Si su organismo (Colegio, Consejo o Municipio) es Autoridad de Registro de la SCBA, contacte a sus Oficiales de Registro para la aprobación de la solicitud.
Si su organismo no es AR de la SCBA, consulte con el Centro de Ayuda Telefónico al Usuario para que le indiquen los pasos a seguir.
Una vez evaluada y aprobada la solicitud, puede ingresar con certificado al Portal WEB de PyNE y tendrá disponible su nuevo domicilio electrónico de individuo.
En caso de tener más de un domicilio de individuo, el sistema se los ofrece y el titular elige con cual loguearse y operar.
Recuerde que al ser el primer acceso al portal WEB de PyNE con el nuevo domicilio electrónico de individuo, se le ofrecerá que establezca su contraseña.
Domicilios de organismos/entidades con AR (Autoridad de Registro) propia
Este tipo de domicilios, al igual que los de individuos, tienen un dominio asignado (lo que se indica despues del "@") que los identifica y asocia a un organismo o entidad determinado.
Al momento de generarlos, se vinculan al domicilio individual de una persona (titular) y lo tendrá disponible al ingresar al portal WEB de PyNE como "domicilio generador" para seleccionar al responder una notificación o enviar una presentación.
Dicho/a titular puede autorizar a otras personas (que tengan certificado en token y domicilio individual) o generar un acceso de "solo lectura".
Cambio de titularidad
Para solicitar el cambio de titularidad de un domicilio electrónico de organismo/entidad (con AR propia), debe enviar una presentación electrónica dirigida a la Subsecretaría de Tecnología Informática, en la causa "ACTUALIZACIONES DE DOMICILIOS ELECTRÓNICOS DE ORGANISMOS EXTERNOS" - N° 3000-230-2024.
En ella debe detallar el domicilio electrónico del organismo/entidad del cual solicita el cambio de titularidad, los datos personales del nuevo/a titular (nombre, apellido, CUIL y domicilio electrónico individual) y adjuntar documentación (nombramiento, designación, poder, etc.) que acredite al nuevo/a titular como empleado o funcionario del organismo.
La presentación electrónica debe ser enviada por personal jerárquico o superior de quien se indica como nuevo/a titular del domicilio del organismo/entidad.
Domicilio de individuo "@externos" -Res. SC Nº 459/23-
Estos domicilios electrónicos son para aquellas personas humanas que deban intervenir en los procesos judiciales en trámites ante los organismos jurisdiccionales de todos los fueros e instancias que integran la Administración de Justicia provincial, que no sean parte procesal jurídicamente declarada y no cuenten con colegiación.
Su formato es "cuil@externos.notificaciones" y para solicitarlo debe contar con un certificado de firma digital de la AC-ONTI.
Res. SC Nº 459/23. Ampliación del régimen de asignación de domicilio electrónico
Preguntas frecuentes - Personas Humanas Externas
Domicilio de personas humanas "@acuerdo3989" de la Ac.3989
Permiten acceder sin certificado al portal de PyNE y tener acceso a las notificaciones recibidas. Su formato es "cuil@acuerdo3989.notificaciones".
No son para inscripción de peritos.
Capacitación PyNE - Acceso sin certificado para domicilios "@acuerdo3989.notificaciones" de personas humanas o jurídicas
Instructivo de solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico - persona humana
Sitio WEB para la solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico
Domicilio de personas jurídicas "@acuerdo3989" de la Ac.3989
Son tambien para ingresar sin certificado y tener acceso a las notificaciones recibidas. Su formato es "cuit@acuerdo3989.notificaciones". Mayormente se generan para la recepción de oficios y/o traslados de demandas.
Capacitación PyNE - Acceso sin certificado para domicilios "@acuerdo3989.notificaciones" de personas humanas o jurídicas Instructivo de solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico - persona jurídica
Sitio WEB para la solicitud 'autogestionable' de alta y domicilio electrónico
Cambio de contraseña o mail de contacto
Si desea o necesita modificar el mail de contacto y/o la contraseña de un domicilio electrónico "@acuerdo3989.notificaciones" de persona humana o jurídica, debe gestionarlo el/la responsable de la entidad, ingresando al autogestionable del Registro de Domicilios Electrónicos
Al ingresar, tendrá disponible el o los domicilios registrados de la entidad. Debe hacer clic en "modificar" y desde allí puede cambiar el mail de contacto vinculado y/o la contraseña de acceso "sin certificado".
Si modificó el mail de contacto, recibirá una solicitud de confirmación (en el mail anterior). Debe hacer clic en dicho link para validar el cambio y que quede establecido el nuevo mail de contacto.
NVDA
NVDA (Non Visual Desktop Access) es un lector de pantalla libre y gratuito que permite a las personas no videntes y con discapacidad visual usar ordenadores. Para ello lee el texto que se muestra en pantalla mediante una voz sintética.
Se puede controlar lo que NVDA lee moviendo el cursor al área relevante que contiene el texto, tanto poniendo el ratón encima como usando las flechas del teclado.
NVDA también puede convertir el texto en braille si el usuario del ordenador posee un dispositivo llamado "pantalla braille".
Descarga
Puede descargar NVDA (en español) desde el siguiente link: NVDA en español
Una vez que accedió a dicho sitio WEB, debe ir a “descargas” y luego “descarga de NVDA”.
Si usted cuenta con Windows 10 o Windows 11, debe hacer clic en el link que dice “descargar el instalador de la versión más reciente de NVDA”.
Si usted tiene Windows 7 o Windows 8, debe descargar “NVDA 2023.3.4”.
Si usted tiene Windows XP, Windows Vista o Windows 7 sin Service Pack 1, debe descargar “NVDA 2017.3”.
Debe indicar la ubicación en la cual descargará el archivo de instalación elegido.
Luego confirme haciendo clic en “guardar”.
Instalación
Ubique el archivo de instalación y ejecútelo haciendo doble clic en el mismo o con clic derecho y seleccionando “abrir" o "ejecutar como administrador”.
El proceso de instalación es accesible, es decir que NVDA comienza a leer la pantalla desde el inicio de la instalación.
Debe tildar el campo “acepto” y luego hacer clic en “instalar NVDA en este ordenador”.
NVDA le ofrece iniciarse junto a la sesión del equipo y crear un ícono en el escritorio. Marque las opciones que desea y haga clic en “continuar”.
Si Windows le pregunta, permita que NVDA realice cambios en su dispositivo y haga clic en “sí”.
Una vez finalizada la instalación, NVDA le avisa e indica que puede comenzar a utilizar la copia instalada.
Utilización
Puede ejecutar NVDA desde el icono en su escritorio (si lo tuviera), desde la barra de tareas (si lo tiene anclado) o desde el inicio de Windows.
Al ejecutarlo, comienza a leer el contenido por el que se desplace o navegue y su ícono queda activo en segundo plano en la barra de herramientas de Windows.
Haciendo clic en el ícono de NVDA podrá acceder a las “preferencias” y a las distintas opciones disponibles para configurarlo de la manera que mejor se adapte a sus necesidades.
Al ingresar a “opciones”, dispone de distintas categorías en las que podrá personalizar según su preferencia. Recuerde confirmar cualquier cambio que realice desde el botón de “aplicar” y luego “aceptar”.
Para cerrar NVDA, se debe hacer clic sobre su ícono de la barra de herramientas de Windows y seleccionar la opción “salir”.
NVDA le pide que confirme si efectivamente desea salir de la aplicación.
Guía de usuario
El sitio WEB de la comunidad hispanohablante de NVDA tiene disponible una “guía de usuario”, la cual cuenta con amplia información sobre la herramienta. Se puede acceder desde el siguiente link: Guía de usuario de NVDA
Dentro de la documentación disponible, se incluye un ítem para usuarios de Jaws que desean probar o utilizar NVDA. Se puede acceder desde el siguiente link: Pasar de Jaws a NVDA
Mensajes de errores frecuentes
"No se recibió un certificado válido" o "403 forbidden"
Los mensajes "no se recibió un certificado válido" o "403 forbidden" se refieren a que el navegador no encuentra un certificado válido (vigente) para realizar una determinada acción que lo requiere, como puede ser ingresar con certificado al portal WEB de PyNE o solicitar un domicilio electrónico de individuo.
Esto puede darse por distintos motivos, los cuales sugerimos verificar:
. Falta instalar el driver del token correspondiente en el equipo.
. No está conectado el token (o está dañado).
. El certificado está vencido o revocado.
. El certificado está mal descargado en el token (falta de clave privada o pública).
. El puerto USB está dañado o bloqueado.
O puede ser que simplemente no se le haya dado tiempo al navegador a detectar el certificado, por lo que es conveniente primero conectar el token y luego abrir el navegador.
"La cadena de certificación no es válida. Es posible que no haya instalado..."
Si usted recibe ese mensaje, es probable que deba instalar o reinstalar los certificados raíz de la SCBA y/o la AC-ONTI. Para ello vea instalación de certificado raíz de la SCBA y/o instalación de los certificados raíz de la AC-ONTI
En caso de persistir el inconveniente, reinstale el complemento SETCCE proXSign.
"No es posible ingresar. Verifique si ha utilizado un certificado admitido"
En este caso, si bien ud. tiene un certificado de firma digital de la AC-ONTI, debe solicitar un domicilio electrónico individual (con "AR propia" o "@externos.notificaciones") para que se lo pueda identificar y así ingresar y operar con certificado en el portal WEB de PyNE.
"Error en formato de domicilio electrónico"
Esto se debe a que el mail de contacto en el formulario de "solicitud de domicilio electrónico de individuo" tiene uno o más caracteres en mayúsculas. Ingreselo todo en minúsculas y vuelva a intentarlo.
Links de interés
Aspectos generales sobre el alcance y marco normativo del Registro de Domicilios Electrónicos
Listado de domicilios electrónicos
Verificación de notificación por QR
Acceso con certificado al portal WEB de PyNE
Acceso sin certificado al portal WEB de PyNE
Centro de Ayuda Telefónico al Usuario
Canal oficial de la SCBA en Youtube
AC-ONTI